Los principales indicadores de Wall Street cerraron la semana con cifras mixtas en medio de un negativo dato macroeconómico en Estados Unidos.
La mayor economía mundial creó 192.000 empleos en marzo, ligeramente por debajo de los 197.000 contabilizados en febrero y de los 200.000 esperados por los analistas.
La incorporación de cerca de medio millón de personas al mercado laboral imposibilitó una nueva alza en la tasa de desempleo en EEUU, pero se mantuvo sin variación respecto al mes pasado, en el 6,7%, según lo publicado hoy por el Departamento del Trabajo de ese país
En ese escenario, el Dow Jones creció un 0,55% en la semana, alcanzando las 16.412,71 unidades. La misma tendencia que experimentó el S&P 500 que creció un 0,40% los últimos cinco días y quedó en 1.865,17 enteros.
Sin embargo, el Nasdaq tuvo un saldo negativo de 0,67% y llegó a los 4.127,73 puntos.
La jornada no fue positiva para las bolsas estadounidense, ya que sufrieron una fuerte caída: Dow Jones (-0,96%); S&P 500 (-1,25%) y Nasdaq (-2,60%).
Las referencias sobre el mercado laboral se han convertido en una de las principales guías que utiliza la Reserva Federal (Fed) para ajustar el repliegue en su programa de compra de deuda.