"No veo una posible formación de burbujas en los precios de activos en ningún mercado"
El analista cree que las posibilidades de que haya una nueva recesión son muy bajas, ya que EE.UU. está sentando las bases para un crecimiento más rápido.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los mercados emergentes se han transformado en la nueva locomotora de la recuperación, desplazando a la mayor economía mundial, Estados Unidos que está saliendo muy lentamente de la recesión.
Para el economista jefe de Principal Global Inverstors, Robert F. Baur, quien asistió al seminario de inversiones organizado por Principal Financial Group "¿Dónde hay más valor: Emergentes o Desarrollados?", Estados Unidos podría tener una mejor perspectiva de crecimiento en los próximos años, pero ésta también podría verse amenazada por regulaciones e impuestos muy altos.
-¿Cuáles son los mayores riesgos que ve hoy en la economía mundial?
-Los mayores riesgos en torno a la recuperación moderada son los impuestos muy altos, las regulaciones muy intrusivas, el gasto gubernamental muy amplio. También estamos preocupados por el relajamiento cuantitativo de la Reserva Federal que podría distorsionar los mercados de divisas, de activos y quizás los precios de los commodities. Esos son los riesgos que nos inquietan, porque esas medidas no se han aplicado antes.
A pesar de estos riesgos, creemos que la probabilidad de una segunda recesión no es particularmente alta. No es cero, pero tampoco es alta. Creemos que Estados Unidos está sentando las bases para un crecimiento económico más rápido en el futuro.
-Ante este panorama, ¿cuáles son las oportunidades?
-Vemos muchas oportunidades para inversionistas en mercados emergentes, como Chile, Brasil, China e Indonesia, que están creciendo muy rápido, y que hoy representan 36% de la producción global. Sin embargo, aún tenemos una perspectiva positiva para Europa y Estados Unidos, con oportunidades de crecimiento ahí, quizás más de lo que la gente cree. Nos gustan las acciones del sector de tecnología, en el sector de materiales y en el de consumo.
-¿Y en una perspectiva de la economía en general?
-Hay tres áreas de crecimiento que están apoyando a la economía: una es Estados Unidos, que crecerá más rápido en los próximos años, y otra la Unión Europea, donde el crecimiento será mejor de lo que la mayoría cree, y las medidas de austeridad podrían ser útiles en vez de perjudiciales. Muchos consideran que cuando el gasto gubernamental se desacelera, es un lastre en la economía. Es verdad, en cierto sentido, pero creemos que si los gobiernos que son muy grandes y que tienen deudas y déficit elevados se achican en comparación con su economía, habrá más oportunidades para emprendedores y pequeñas empresas.
La tercera área son los mercados emergentes, cuyas importaciones serán de gran ayuda para la economía mundial, por lo que no creemos que haya una nueva recesión en un tiempo.
-Hay preocupación por las burbujas en el mercado inmobiliario en China y en los commodities...
-No creemos que haya una burbuja en el sector inmobiliario de China. Los precios se están elevando, pero no a una tasa escandalosa. China necesita viviendas, y a medida que los ingresos aumentan, la gente busca mejores viviendas.
En parte, la subida en los precios de los commodities se debe a la anticipación al relajamiento cuantitativo de la Fed. Tenemos algunas preocupaciones por los efectos de esa medida, y una de ellas es el efecto de la creación de dinero en los precios de los commodities, que están elevándose pero no creemos que haya una burbuja.
-¿Ve formación de burbujas en algún mercado?
-No, no vemos una posible formación de burbujas en los precios de activos en ningún mercado. Pero, aunque no lo llamaría una burbuja, los precios de los bonos estadounidenses están altos. Y las tasas de interés son más altas sobre los bonos gubernamentales de Estados Unidos en comparación con 2009.
Si los inversionistas compran bonos del Tesoro hoy, y si las tasas de interés suben, podría haber una pérdida de capital para los inversionistas, ya que los precios caerían. Por eso no miramos a los bonos estadounidenses como una buena compra actualmente. Pero no lo llamaría una burbuja.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
¿Más ramas socias o aliados estratégicos? El debate que aterrizó en la Confederación de la Producción y del Comercio
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok