Nuevas inversiones de aseguradoras mejorarán retorno de rentas vitalicias
Según el intendente de seguros, Osvaldo Macías, el cambio por ahora es más cualitativo que cuantitativo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de noviembre de 2010 a las 06:00 hrs.
Noticias destacadas
De acuerdo con el intendente de seguros, Osvaldo Macías, “hoy la tasa en rentas vitalicias está en UF+3, que es lo que rentan más o menos los papeles de largo plazo del Estado, y las alternativas de inversión que están abriéndose con estas modificacioness otorgan por lo menos -en promedio-, un punto y medio más arriba que eso. Esto se aplica para el flujo, es decir, para las nuevas inversiones que hagan las compañías”.
En cuanto a las exigencias de capital para respaldar el mayor margen de inversiones que van a tener las compañías con las nuevas normas, Macías aclara que por ahora -tal como está hecha la legislación chilena- no se puede ligar el nivel de riesgo de las inversiones al nivel de capital exigido, pero “a futuro, cuando salga el cambio legal de capital basado en riesgo, si las compañías tienen inversiones muy riesgosas, van a requerir más capital que una compañía que tenga inversiones menos riesgosas”. Dijo que a la espera de esa herramienta, “lo que hicimos es dar mayores alternativas de inversión pero con más responsabilidad del directorio y la gerencia en el control de los riesgos de la compañía... pero es algo cualitativo, por lo tanto por ahora no es algo que vaya a impactar en capital”.
El cambio de ley en materia de capital basado en riesgos está en manos del Ministerio de Hacienda, que si bien ha anunciado que prontamente despachará el proyecto de ley al respecto, aún no tiene fecha definitiva. “Las inversiones han estado bastante planas, por lo que esto es una muy buena noticia para las compañías y para los pensionados, pero va aparejado a una mejor gestión de riesgos”, concluyó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.