Nuevo fondo Fénix aportará US$ 90 millones a la exploración de nuevos proyectos mineros
El subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, explican que el beneficio favorecerá a las PYME mineras a través de la adjudicación de nuevas inversiones que permitirán futuras explotaciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Chile ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de países con gasto en exploración minera respecto de su gasto total. Una posición poco atractiva si se considera que la exploración es el motor fundamental para generar una futura minería. Con el objetivo de revertir este escenario, el ministerio de Minería en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), lanzaron el Fondo de Exploración Minera Fénix. La iniciativa pretende fomentar la industria a través de las PYME del sector minero, entregándoles el financiamiento necesario para llevar a cabo sus proyectos. El fondo contempla reunir un monto mínimo de US$ 90 millones, de los cuales US$ 60 millones corresponderán a recursos Corfo y US$ 30 millones a recursos privados. Según el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, “las 10 principales empresas mineras concentran el 60% de la explotación. Tenemos un 80% de territorio no explorado y no tenemos a las compañías que tiene más hambre por explorar: las compañías junior”.
-¿Cómo surge la idea del nuevo fondo?
- Se necesitaba un puente entre privados y el Estado. Podíamos generar una buena asociación entre ambos y se justificaba poder tener un fondo.
En segundo lugar, surge porque hoy no existe una conexión entre el mundo financiero y el mundo minero. Por primera vez tenemos un vehículo concreto específico que permite llegar a un objetivo triple: uno, crear un mecanismo eficiente para favorecer la exploración; en segundo lugar, juntar el mundo financiero con el minero; y tercero crear un mercado de compañías junior que pudiesen dedicarse a la exploración y explotación de recursos.
- ¿Se ha aplicado este modelo?
- Este es el primer fondo público/privado en Latinoamérica para la exploración minera que existe. En Canadá lo vamos a promocionar y estamos viendo también la opción que se promocione en Perú.
- ¿Cómo ven las grandes mineras esta iniciativa?
- Creo que todo lo que haga desarrollar y mover el mercado a ellos también los ayuda. Tener siempre una industria que es más ágil, que está desarrollando nuevos programas, que desarrolla la cadena de valor en todo sus segmentos, los hace tener una industria mucho más fortalecida y de mayor tamaño.
La apuesta de Corfo
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, explica que “por cada peso que aporten los privados para el fondo, el Estado aportará dos”. Y agrega que cada administradora podrá obtener un monto de entre UF 150.000 y UF 400.000 para distribuir.
- ¿Quiénes determinarán la entrega del fondo?
Los fondos se van a licitar entre distintos participantes que presenten buenos proyectos, que demuestren que tiene buen grado de expertizaje en el manejo de recursos financieros y que en sus equipos tengan gente que sabe de minería.
Administradoras de fondos de inversión hay varias en el país y aquí lo que se requiere es que esas u otras abran un fondo específico que trate este tema y para esos efectos pueden tener especialistas. Estos fondos son los que van a invertir en empresas más pequeñas. Ellas son las que eligen, no es ni Corfo ni el ministerio de Minería. Nosotros simplemente vamos a mitigar el riesgo.
-¿Cuáles son los plazos?
- Las postulaciones vencen el 4 de mayo. Hay dos meses para que la gente mire los requisitos y presente sus propuestas. Éstas las va a analizar un comité estratégico, sobre esa base se va a tomar la decisión de cómo asignar los fondos y en julio deberían estar los resultados. Va a ser una inversión de las administradoras asociadas eventualmente con estos empresarios más chicos.
- ¿Qué beneficios traerá este fondo?
Esto tiene proyecciones insospechadas para Chile en lo que es creación minera, incluso para el ámbito del mercado de capitales locales. En Canadá hay una cantidad enorme de empresas que se transa en bolsa, es fuerte en compañías junior que empezaron chicas y ya se han listado. Las ganancias que se pueden lograr son enormes. Chile está en una zona minera, hay otros países que también tienen minas y ninguno tiene este proyecto. Así que queremos también potenciar el mercado de capitales a través de este impulso que se está generando y que forma parte del MKM.
- ¿Qué monto recibirá cada proyecto?
Va a depender de la calidad del proyecto, de los recursos que ellos tengan comprometidos para la inversión propia del sector privado y de la seriedad de quienes están detrás. Por lo tanto, uno puede hacer más fondos o menos fondos dependiendo de lo que llegue.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.