Pesqueros industriales lanzan ofensiva en contra de las licitaciones de cuotas de pesca
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de mayo de 2010 a las 05:30 hrs.
Noticias destacadas
Emilio Maldonado Q.
La consulta presentada por la pesquera noruega Lota Protein ante el
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) cayó como un balde de
agua fría en uno de los sectores más afectados por el
terremoto-maremoto del pasado 27 de febrero: la pesca industrial.
Con
pérdidas de producción estimadas en US$ 450 millones y con un marco
legal aún incierto, debido al vencimiento en 2012 de las cuotas máximas
de pesca por armador, el rubro enfrenta ahora el que se instale en la
agenda la posibilidad de que el nuevo marco legal incluya la alternativa
de subasta de cuotas, tal como lo ha hecho ver la firma de capitales
noruegos.
Ad portas de que se inicie la discusión sobre la nueva
ley, proyecto que estará listo antes de fin de año, según anunció el
subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, los pesqueros industriales
comenzarán a exponer, en una serie de instancias, los efectos adversos
del modelo de licitaciones para el desarrollo del mercado.
La
primera de éstas será hoy, cuando en las oficinas del TDLC la Asociación
de Industriales Pesqueros del Bío Bío (Asipes), ingrese un documento
que responda a los planteamientos de Lota Protein, criticando con cifras
la iniciativa noruega.
Según comentó el presidente del gremio,
Rodrigo Sarquis, de incluirse este modelo en la nueva ley, "se
beneficiará solamente a las compañías con gran poder económico que
puedan comprar cuotas de pesca, incentivando una concentración", dijo el
dirigente gremial.
Además, el ejecutivo precisó que la misma ley
permite que una empresa ingrese al negocio a través de la compra de una
firma o asociándose con otra, algo que Lota Protein no ha realizado
desde que opera en Chile, desde 1995, según explicó.
El
documento, que fue elaborado junto al estudio Claro y Compañía, también
contendrá datos históricos que echen por tierra los argumentos de la
noruega como, por ejemplo, el que empresas como Itata hayan incrementado
su presencia a través de compras, demostrando que sí se puede
participar, sin distorsionar los grados de concentración. Actualmente 12
empresas se reparten las cuotas asignadas, teniendo la más grande el
13% de participación.
Además de esta respuesta a la consulta, los
industriales -quienes celebraron sus 60 años la noche del martes-
también entregarían datos y cifras en las instancias técnicas que abrirá
el Ministerio de Economía para la elaboración de la ley, lo cual
comenzará en las próximas semanas.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok