PIB de enero-marzo anota primera caída en una década ante derrumbe de la demanda
Baja en inversión e inventarios explican parte de la menor demanda interna, la que tuvo la mayor contracción desde 1999.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de mayo de 2009 a las 21:33 hrs.
Noticias destacadas
Con todo impactó la crisis económica mundial sobre Chile durante el primer trimestre del año.
Así
al menos se desprende de los datos de Cuentas Nacionales del período,
dados a conocer ayer por el Banco Central, y que muestran una caída de
2,1% en el Producto Interno Bruto (PIB), la primera contracción de la
actividad desde julio-septiembre de 1999, cuando el país enfrentaba el
impacto de la crisis asiática.
La baja en el Producto se explica
por el fuerte retroceso de 7,6% en la demanda interna, la caída más
profunda desde el segundo trimestre de 1999.
El componente de
la demanda que lideró el retroceso fue la formación bruta de capital
fijo, que se contrajo 9,3%, lo que contrasta con el incremento de 10,4%
registrado en el trimestre anterior.
El economista de Celfin
Capital Cristián Gardeweg afirma que “las cifras muestran que la crisis
internacional continuó provocando un fuerte ajuste de la inversión y
del consumo de bienes durables”, lo que reflejaría el rápido deterioro
de las expectativas.
Sin embargo, mientras la demanda anotó una
fuerte caída, el consumo total sólo retrocedió 0,6%. Según el
subgerente de Estudios de BanChile, Rodrigo Aravena, esto se explica
por la fuerte caída de inventarios, que correspondió a 3,8% del PIB.
“La
cifra constituye un máximo histórico para trimestres comparables. Con
esto, se puede inferir que los bajos niveles de inventarios serían un
elemento que favorecería una recuperación anticipada de la actividad”,
sostiene el experto.
Por sectores
Aunque la cifra
entregada por el instituto emisor no causó mayor sorpresa entre los
expertos del mercado -principalmente porque el promedio del Indicador
Mensual de Actividad Económica (Imacec) de los tres primeros meses de
2009 mostraban una contracción de 2,2%-, sí se destacó el fuerte golpe
en algunos rubros clave de la economía, como la industria y el comercio.
Fueron justamente esos sectores los que más incidencia tuvieron sobre el Producto durante el primer cuarto del año.
La
industria manufacturera se contrajo 10,3%, lo que profundizó la caída
de 3,5% del trimestre inmediatamente anterior. Según explicó el
Central, los principales retrocesos se registraron en los grupos textil
(-24%); maderas y muebles (-21,2%) y minerales no metálicos (-27,2%).
El
sector comercio, restaurantes y hoteles también profundizó la caída
anotada en el trimestre inmediatamente anterior, al contraerse 5,9%. La
principal incidencia negativa de este sector la aportó el comercio
mayorista, principalmente por las menores ventas de maquinaria y
equipos.
Por su parte, el sector Construcción cayó 1,3%, muy por
encima de la caída de 6,1% del trimestre anterior, lo que se convirtió
en uno de los puntos destacados por los expertos del mercado, quienes
esperaban una caída mayor.
Velocidad de caída se atenúa
A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo su mayor baja en
una década, al medirla en relación al mismo período del año anterior,
utilizando la forma de medir de los países desarrollados las noticias
son más alentadoras.
El Banco Central informó que la cifra
comparada con el trimestre inmediatamente anterior y desestacionalizada
cayó 0,6%, lo que en términos anualizados corresponde a una baja de
2,5%, por encima de lo que esperaba el mercado (de cerca de 4%) y mucho
más acotada que el retroceso de 7,9% del cuarto trimestre de 2008.
Sin
embargo, el economista de Rojas y Asociados Patricio Rojas señala que
aunque las cifras muestran “una cierta estabilización, no hay señal que
la economía está empezando a tener un ritmo de crecimiento respecto a
los trimestre anteriores”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok