Piñera en Enade: Chile tiene tranquilidad por fallo de La Haya
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El presidente Sebastián Piñera sostuvo al cierre del encuentro Enade 2012 que sobre la demanda marítima de Perú ante La Haya, “Chile tiene confianza y tranquilidad basada en una posición sólida que se sustenta en tratados internacionales”. El mandatario también señaló que “Chile es y seguirá siendo respetuoso de los Tribunales internacionales”.
En la oportunidad, también repasó los logros económicos de su gestión en crecimiento, generación de empleo y aumento de la productividad.
Frente a los próximos 16 meses de gestión, Piñera dijo que “se debe seguir con el actual ritmo de crecimiento” y anticipó que, a pesar de la crisis internacional, para 2013 la economía local seguirá al alza.
“Según nuestras proyecciones 2013 será un buen año para Chile, vamos a seguir liderando a escala mundial en crecimiento, empleo y mejora en los salarios”, aseguró.
Piñera también abordó lo que será la nueva institucionalidad ambiental, que a su juicio traerá “mayor certeza jurídica y evitará la judicialización de los proyectos”.
El mandatario sostuvo que la gran tarea que tiene Chile por delante es derrotar la pobreza “con fuerza para no caer en tentaciones populistas. Vamos a lograr ser un país desarrollado y sin pobreza al término de esta década. Esa es nuestra misión”.
Con respecto a lo que será miscelaneo Pro Inversión, dijo que lo más probable es que se dé a conocer la próxima semana y dijo que también se encuentra en la etapa final la elaboración de una nueva política nacional de capacitación.
CPC llamó a Pacto Nacional
A su turno, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, llamó al empresariado a formar un “Pacto Nacional” para mejorar la vida de todos los chilenos, “dejando los intereses particulares de lado”. Explicó que el desarrollo económico no ha sido siempre aparejado “de avances sociales y políticos”, por lo que se requieren “ciertos ajustes” para acomodarse a la sociedad actual.
Además, se refirió a la judicialización que ha detenido proyectos de inversión. “El marco regulatorio en materia medioambiental requiere de perfeccionamientos, de manera de evitar las incertidumbres en los procesos de evaluación, el riesgo de ser politizados, de caer en la judicialización o incluso en el aprovechamiento de ciertos grupos cuyos intereses distan mucho del bien general de la población. El cumplimiento del Convenio 169, que establece una consulta indígena para todo proyecto de inversión que afecte directamente a los pueblos originarios, surge como una dificultad adicional”, dijo Constans.
Con respecto de las próximas presentaciones orales en La Haya, Constans destacó que el espíritu de fortalecimiento de las confianzas “ha sido el que ha existido entre los empresarios de ambos países”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
El mayor fondo soberano del mundo que dijo no al paquete salarial de Musk y tiene inversiones de US$ 890 millones en Chile
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok