Posible shock petrolero es LA nueva amenaza global
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Aunque la región probablemente sea capaz de eludir una crisis, sigue con algunas debilidades preocupantes, como la dependencia de commodities, la demanda china y la inversión. Un agravamiento de la situación en Europa podría causar la venta de activos de bancos europeos en la región y una escasez de crédito.
Aún así, las autoridades se han vuelto expertas en normas micro y macro para reducir el riesgo proveniente de los flujos de capital y la apreciación de monedas. También en el futuro podrían adoptar medidas para limitar el riesgo de la caída de precios de commodities, según el BID. En general, se estima que Latinoamérica tiene suficientes fortalezas para enfrentar un agravamiento de la crisis.
Las últimas previsiones de EIU no anticipan los escenarios del BID. El panorama global mejora, aunque el crecimiento será menor este año (2,1% en 2012 versus 2,5% in 2011). La economía de EEUU luce mejor: mejoró la creación de empleo y los créditos de consumo siguen fuertes. Ahora parece improbable que EEUU entre en recesión (esperamos un crecimiento de 1,9% este año), lo que beneficia a Latinoamérica.
La situación europea se ha calmado sustancialmente. El Banco Central Europeo inyectó más de medio billón de euros en los bancos regionales a fines de febrero, tras una inyección similar en diciembre. Los préstamos han calmado los mercados financieros y los rendimientos de los bonos de Italia y España se han estabilizado a niveles más sostenibles.
La reestructuración de la deuda griega del 9 de marzo fue una evidencia del cambio de ambiente: el default, el mayor de un país en la historia, fue ordenado y prácticamente no generó reacción alguna en los mercados financieros.
La economía china sigue enfriándose, y la balanza comercial fue deficitaria los primeros dos meses de este año. Sin embargo, creemos que el gobierno manejará bien la desaceleración, lo que permitirá que la economía crezca 8% este año, a pesar de que las autoridades han fijado recientemente el 7,5% como meta de mediano plazo.
Estamos evaluando una grave amenaza al crecimiento global: un posible shock petrolero. El precio del petróleo brent, la marca de referencia europea, superó los US$ 128 por barril a principios de marzo, el mayor nivel desde julio de 2008. Las tensiones políticas por el programa nuclear iraní crecen, y no puede descartarse un ataque militar israelí contra supuestas instalaciones nucleares. Una acción militar que involucre a Irán causará un aumento catastrófico en el precio del petróleo, paralizando la recuperación global económica con la amenaza de una nueva recesión. Incluso sin esto, las tensiones en Medio Oriente mantendrán el precio del crudo en alto nivel durante el primer semestre.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.