Proyectos de petróleo y energía en evaluación superan los US$ 4.000 millones en Perú
Hasta la primera quincena de octubre, hay registrados unos 44 proyectos en evaluación en electricidad y 42 del rubro de petróleo y gas.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) tendría registrado a unas 48 empresas de electricidad, petróleo y gas que vienen solicitando aprobación de estudios ambientales de un total de 96 proyectos energéticos distribuidos en todo el país.
Hasta la primera quincena de octubre, hay registrados unos 44 proyectos en evaluación en electricidad y 42 del rubro de petróleo y gas. Estos proyectos son evaluados por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE).
La inversión comprometida de todos estos proyectos en evaluación deben superar los US$ 4.000 millones.
Del total de proyectos, destacan inversiones en hidrocarburos como la de Perenco en el lote 67A y 67B
(US$ 1.587 millones); Repsol en la prospección sísmica 3D y perforación de 21 pozos exploratorios (US$ 1.185 millones) y la australiana Karoon KEI (Peru Z-38) por la perforación de 20 pozos por un valor de US$ 728,9 millones.
Entre otras inversiones en hidrocarburos figuran las de Pluspetrol Norte (US$ 36 millones); Pluspetrol Peru
(US$ 70 millones) y Cepsa de España (US$ 80 millones.)
En el sector eléctrico, destacan las inversiones de Empresa de servicio Público de Electricidad del Oriente , en la central termoeléctrica de Iquitos (US$ 38 millones) y Electrooriente en Yurimaguas (US$ 7,95 millones).
El especialista en gestión de licencias y proyectos de infraestructura, Hugo Bravo de Rueda, considera que habría hasta US$ 1.000 millones de inversión comprometida en proyectos de electricidad e hidrocarburos afectados por la falta de tramitación de tierras en áreas rurales.
Empresas en carpeta
En el sector eléctrico hay 29 empresas que solicitan aprobación de sus estudios ambientales, a nivel de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) como de Plan de Manejo Ambiental (PMA) para proyectos de generación, transmisión y distribución eléctrica. Electrocentro, Consorcio Transmantaro, Edegel, Hidrandina, SN Power, Abengoa y Electroperú, son las que más han solicitado aprobación de estudios ambientales.
En hidrocarburos, hay 19 empresas que presentaron sus proyectos, y son evaluadas como EIA, estudios semidetallados y PMA. Entre ellas están Savia Perú con nueve proyectos, BPZ Exploración & Producción con seis solicitudes, además de Pluspetrol Norte, Pluspetrol Peru y Petrobras. El MEM señaló que a la fecha hay 31 proyectos de hidrocarburos y de electricidad aprobados como EIA por la DGAAE.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Se dispara interés por activos inmobiliarios con renta: expertos dicen que el mercado se ha ido recuperando tras la crisis social
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Ingevec sube a 32% su posición en fondo de LarrainVial que administra siete edificios de renta residencial en Santiago
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Gremios emprendedores están “optimistas”, pero esperan que balotaje incorpore propuestas para el mundo startup
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok