Esta mañana el 24° Juzgado Civil de Santiago notificó a WOM, que acogió la demanda por actos de competencia desleal interpuesta por esta compañía de telecomunicaciones en contra de Claro Chile, compañía qué, según lo sentenciado, incurrió en las siguientes conductas ilícitas: suplantación de identidad e información falsa, uso de información comercial sensible y ofertas consecutivas engañosas.
En específico, de acuerdo al documento, los ejecutivos de Claro se hicieron pasar por ejecutivos de WOM, entregando información falsa a los clientes sobre supuestas alzas de planes, la posibilidad de perder sus números, o el supuesto estado de quiebra de WOM.
Además, indicó que la compañía utilizó información comercial sensible de los clientes de WOM, tales como datos de sus contratos actuales y montos que pagan, para el beneficio de Claro, empresa ligada a la azteca América Móvil.
Por último, asegura que los clientes de WOM recibían otra llamada de personas identificadas como ejecutivos de Claro, ofreciendo el cambio de compañía a partir de la información falsa entregada previamente.
En ese sentido, el Tribunal consideró explícitamente que las conductas de Claro eran dolosas y constitutivas de actos de competencia desleal.
Asimismo, el fallo ordenó a Claro el cese inmediato de las prácticas de competencia desleal descritas y afirma el derecho de WOM a exigir y cuantificar todos los daños y perjuicios resultantes de estos actos, agregando que estas conductas son contrarias a la buena fe y a las buenas costumbres, buscando desviar clientela por medios ilegítimos.
Para concluir, el Tribunal condenó expresamente en costas a Claro, lo que -a juicio de WOM- "confirma que cuenta con argumentos sólidos y fundados en relación a que los actos de competencia desleal por parte de Claro Chile, efectivamente ocurrieron".
Reacción de Claro
Tras la sentencia del tribunal, desde Claro sostuvieron que "rechazamos enfáticamente el contenido de la resolución del tribunal de primera instancia por cuanto ésta carece de un análisis jurídico riguroso y un estándar probatorio mínimo para arribar a su conclusión. En virtud de ello, apelaremos del fallo ante las instancias judiciales superiores a fin que reviertan esta resolución".
Dicho esto, afirmaron que "como empresa contamos con estándares estrictos de ética comercial, protocolos de relacionamiento con clientes y controles robustos que regulan la gestión de nuestros equipos comerciales" y explicaron que dicha directrices son obligatorias para todos sus colaboradores y se encuentran permanentemente auditadas "al más alto estándar".
Con todo, desde la empresa ligada América Móvil reafirmaron su compromiso con la competencia justa, la transparencia y el respeto irrestricto a la normativa.