Pese a la huelga de pilotos, el grupo Latam Airlines está beneficiándose de un doble viento a favor este lunes en la bolsa chilena, ya que sus resultados superaron los pronósticos generales en la tarde del viernes, y hoy se combinaron con una compra generalizada de acciones chilenas por el resultado electoral del fin de semana.
Latam subía 3,6% hasta los $ 21,6 por acción antes del mediodía. El papel viene de una fuerte corrección que comenzó a principios de septiembre, después de haberse posicionado por lejos como el más rentable del S&P IPSA en el curso del año. La salida de accionistas exacreedores lo ha presionado negativamente.
Así exhibía el tercer mejor retorno dentro del IPSA en la sesión. El índice de 30 acciones chilenas avanzaba 2,4%, impulsado por la ventaja que lograron los candidatos de derecha en las elecciones del domingo.
Sostenido repunte
Es el séptimo trimestre consecutivo en el que Latam reporta un Ebitda sobre lo esperado. Los ingresos subieron 17% interanual a US$ 3.800 millones (frente a US$ 3.620 millones en la estimación de consenso en Bloomberg), el Ebitda comparable creció 42% a US$ 1.141 millones (frente a US$ 1.060 millones) y la utilidad 26% a US$ 379 millones (versus US$ 380 millones).
El grupo mejoró su estimación para el conjunto de 2025. "Tras las mejoras perspectivas del mercado, Latam ajustó las proyecciones (guidance) para el año completo, revisando al alza los principales indicadores financieros, incluyendo el Ebitdar ajustado, que pasa de un rango de entre US$ 3.650 y US$ 3.850 millones a uno entre US$ 4 mil y US$ 4.100 millones", dijo en un comunicaod de prensa.
Según Latam, los resultados reflejan la preferencia de los clientes por su propuesta de valor: "Durante el trimestre, el grupo continuó invirtiendo en la mejora de su producto premium para elevar la experiencia del cliente. La introducción de la cabina Premium Comfort, proyectada para 2027 en rutas de larga distancia, y la reciente inauguración del Latam Signature Lounge en Lima, son ejemplos concretos de esta estrategia de diferenciación centrada en el pasajero".
Eso sí, en el guidance se vio una disminución en el rango de crecimiento interanual de los asientos disponibles por kilómetro (ASK, sigla en inglés), que pasó de 8,5%-9,5% a 8,0%-8,5%.
"Creemos que la disminución en el rango de crecimiento en ASK configura un cierre de año más desafiante de lo esperado, incidido principalmente por un bajo desempeño del segmento Doméstico Países de Habla Hispana (SSC) y potencialmente una profundización de la huelga que mantiene activa el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) de Chile", publicó Bci Corredor de Bolsa en una nota sobre los resultados.
"Sin embargo, la compañía ha actualizado al alza su proyección de ingresos totales y Ebitdar ajustado, lo que probablemente implicaría una mejora de las tarifas en ASK de sus segmentos y eficiencia en costos, lo que confirmaría una resiliente demanda en el resto de sus segmentos", rescató.