Santander: costos de implementación de Sernac financiero no serán traspasados a los clientes
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Unos US$ 3 millones fue el costo en “horas informáticas” que tuvo la implementación del Sernac financiero en Santander. Y es que la puesta en marcha de esa política significó un cambio no menor para el banco. El gerente general de la entidad, Claudio Melandri, admite ”un gasto oculto por el retraso de los trabajos que veníamos haciendo para darle prioridad al Sernac Financiero”. Recalca, eso sí, que estos costos no serán traspasados a los consumidores.
A un mes de la implementación de la iniciativa, Melandri señala que la mayor regulación no ha implicado un menor dinamismo en la industria, sino que “hemos seguido creciendo de forma interesante en la banca comercial”.
Uno de los efectos que si se ha sentido, apunta Melandri, es el número de requerimientos hacia la institución. Según cifras de la Superintendencia de Bancos, los requerimientos (que en un 40% son quejas y un 60% son consultas), llegaron a 738 en marzo de 2012, lo que Melandri explica en el hecho que “es la partida (del Sernac financiero) y la gente tiende a preguntar más”.
De hecho, el ejecutivo comenta que los incrementos de reclamos registrados en julio y septiembre de 2011 se explicaron por La Polar y la denuncia contra Presto, respectivamente.
Respecto de si usarán el Sello Sernac, Melandri señaló que “no tenemos una posición por ahora, tenemos que esperar ver cómo salen los reglamentos”.
A un mes de la implementación de la iniciativa, Melandri señala que la mayor regulación no ha implicado un menor dinamismo en la industria, sino que “hemos seguido creciendo de forma interesante en la banca comercial”.
Uno de los efectos que si se ha sentido, apunta Melandri, es el número de requerimientos hacia la institución. Según cifras de la Superintendencia de Bancos, los requerimientos (que en un 40% son quejas y un 60% son consultas), llegaron a 738 en marzo de 2012, lo que Melandri explica en el hecho que “es la partida (del Sernac financiero) y la gente tiende a preguntar más”.
De hecho, el ejecutivo comenta que los incrementos de reclamos registrados en julio y septiembre de 2011 se explicaron por La Polar y la denuncia contra Presto, respectivamente.
Respecto de si usarán el Sello Sernac, Melandri señaló que “no tenemos una posición por ahora, tenemos que esperar ver cómo salen los reglamentos”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.