El oro se ha convertido en una de las mejores inversiones de 2025. Las bajadas de tipos de interés en Estados Unidos, la caída del dólar y los riesgos geopolíticos han llevado al metal a dispararse más de un 36% en lo que va de año. La onza se compra a US$ 3.634, tocando máximos históricos.
10% es el potencial de revalorización para el metal precioso
Mientras la inestabilidad en torno al mercado se mantiene, el oro continúa ganando peso como valor refugio en las carteras de los inversores. Y, pese al rally, todavía podría tener recorrido al alza y seguir siendo una oportunidad atractiva de cara a los próximos meses. Así lo aseguran varias casas de inversión, que coinciden en situar el precio objetivo del oro en la cota de los US$ 4.000 en 2026. Esto le otorga un potencial de revalorización superior al 10%.
Por ejemplo, Bank of America cree que "el oro puede alcanzar los US$ 4.000 por onza en el segundo trimestre de 2026 ante la perspectiva de incremento de los déficits fiscales de Estados Unidos, más volatilidad en los tipos de interés y un dólar a la baja", indica el banco de inversión.
Los analistas de Goldman Sachs también creen que el oro podría acercarse a la barrera de los US$ 5.000 la onza, "si la independencia de la Reserva Federal se viera dañada y los inversionistas trasladaran una parte de sus tenencias de bonos del Tesoro a lingotes".
Chris Mahoney y Ned Naylor-Leyland, gestores de inversiones de oro y plata de la gestora Jupiter Asset Management también sostienen que los precios del oro "presentan fundamentos sólidos para mantener su tendencia alcista en la segunda mitad del año".
Productos de inversión
Los fondos de inversión son una opción sencilla para sumarse a la fiebre por el oro. Los inversionistas pueden escoger entre numerosos productos de grandes gestoras internacionales que este año están siendo la categoría más rentable de fondos de inversión, por delante de los que invierten en distintas bolsas en el mundo.
Es más, algunos fondos especializados en oro han duplicado sus inversiones en lo que va de año, con rentabilidades que incluso superan el 100% en 2025. Es el caso del fondo Schroder International Selection Fund Global Gold, que se revaloriza un 113% este año. Este fondo, como la mayoría de los que tratan de invertir en oro, invierte en una cartera de mineras cotizadas de todo el mundo.
Su principal inversión con un peso cercano al 6% en cartera es Coeur Mining, una minera estadounidense especializada en la producción de metales preciosos, sobre todo oro y plata. Es propietaria de cinco minas en Estados Unidos y México: la mina de plata y oro Las Chispas en México, el complejo Palmarejo en México, la mina Rochester en Nevada, la mina de oro Kensington en Alaska y Wharf en Dakota del Sur. En los últimos tres años, el fondo se revaloriza más de un 31%, de media.
Mineras
Invertir en mineras cotizadas es la manera más sencilla de invertir en oro a través de fondos, aunque no es la forma más exacta de replicar el precio del metal precioso, pues la inversión directa solamente se consigue a través de productos algo más complejos, como los ETC respaldados por oro o derivados (que replican directamente la evolución de la materia prima), que no son de fácil acceso para los inversionistas minoristas.
Este año, la opción de no invertir exclusivamente en oro, es una alternativa más rentable que replicar el metal. Esto no ocurre siempre, pero a diferencia de otras ocasiones en las que el oro ha vivido un fuerte rally, las empresas que extraen el metal protagonizan una subida en Bolsa todavía más pronunciada.
Entre los fondos más rentables del año se cuelan, por tanto, otros muchos productos que también invierten en oro a través de mineras cotizadas.
El Ninety One Global Strategy Fund - Global Gold Fund y el Multipartner Sicav - Konwave Gold Equity Fund son, junto al fondo de Schroders, los que más ganan en 2025, con una revalorización superior al 90% en lo que va de año.
Otra particularidad de los fondos que invierten en mineras, es que además de invertir en oro, también apuestan por otros metales preciosos, aunque por lo general, y especialmente ahora con el buen momento de mercado que vive este metal, tienen al oro (o más bien a las mineras que explotan oro) como su principal inversión.
Otros fondos
Otros productos, que no alcanzan el 100% de rentabilidad en el año, despuntan aun así como los más rentables de todo el mundo, con cifras por encima del 70%. Algunos ejemplos son el BlackRock Global Funds - World Gold Fund, el Franklin Gold & Precious Metals Fund, el Bakersteel Global Funds SICAV - Precious Metals Fund; el DWS Invest Gold and Precious Metals Equities, o el Jupiter Gold & Silver Fund. Todos ellos, entre los más atractivos.