Tradicionalmente las empresas tecnológicas destacan entre las más beneficiadas por las bajas de tasas de la Reserva Federal. La cuestión es si el rally que acumulan hasta ahora ha descontado ya la totalidad de los estímulos monetarios previstos para los próximos meses, o incluso más.
El creciente protagonismo de los fondos cotizados (ETF) crea también cierta inquietud. Los analistas de Julius Baer advierten, en relación a los ETF y al rally del Nasdaq, que "el mercado está ahora dominado por flujos y fondos de capital insensibles a la valoración".
Con el Nasdaq en zona de récords, el énfasis de las firmas en mitigar riesgos cobra mayor relieve. Los analistas recalcan que los inversores se enfrentan a perfiles de riesgo muy diferenciados dentro también del propio sector tecnológico.
"A menudo la tecnología se considera un sector único, pero en realidad ofrece una notable diversidad de modelos de negocio y áreas de especialización", sostiene Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys.
La especial sensibilidad de las tecnológicas a las bajas de tasas de la Fed y el rally previo del sector "nos orienta al deber de tener una cartera bastante cauta", afirma David Azcona.
Recomendaciones
No todo es IA en el Nasdaq. "Más allá de la inteligencia artificial, se trata de negocios robustos y con fuertes ventajas competitivas", indica Antonio Fernández Quesada.
El director de inversiones de Tesys enumera una serie de valores tecnológicos que reúnen estas características de solidez. Entre sus apuestas figuran Paycom, Salesforce e Intuit. Fernández Quesada destaca que estas empresas "están profundamente vinculadas al software empresarial, aunque se enfocan en nichos distintos como la gestión de recursos humanos, el área de ventas y las soluciones contables y fiscales, entre otras áreas".
Shopify y Apple son otros dos ejemplos, a juicio del director de inversiones de Tesys, de valores con fuertes ventajas competitivas dentro "del comercio electrónico y los dispositivos tecnológicos de consumo".
Antonio Fernández Quesada pone en valor también que "empresas como Microsoft y Amazon lideran la innovación en áreas clave como la nube, el comercio electrónico y la inteligencia artificial".
Por último, desde Tesys resaltan que "Constellation Software adopta un enfoque único centrado en la adquisición de negocios de software nicho".
Las preferencias de David Azcona dentro del sector tecnológico también inciden en un enfoque especialmente cauto. El economista jefe de Beka Finance selecciona empresas como "Adobe, más barata y financiándose a mejor precio; Microsoft, con posición de caja sólida; y Applied Materials, que mejoraría incluso su competitividad exterior en el caso de venir acompañado de una debilidad del dólar". 