“Si lo aprueba una mayoría marginal, quedan las bases para sentirse intranquilos”
El ejecutivo indicó que lo que más molesta es la discusión, considerando que las compañías mineras tienen un acuerdo de invariabilidad hasta 2017.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El presidente del Consejo Minero, Miguel Angel Durán, dijo que las mineras recibieron “con un poco de decepción” el que se aprobara en el Congreso el proyecto de royalty. El ejecutivo detalló que, “efectivamente, está resultando un proyecto bastante distinto del que se pudo conocer en un momento, más aún si se compara con lo que comenzó siendo hace un par de meses. “Hablábamos de (tasas de entre) 3,5% a 8%, hablábamos de dos años y extensión tributaria de 8 años. (Ahora) estamos hablando de 5% a 14%, de tres años y una reducción de 8 a 6 años (de invariabilidad), es más de lo que esperábamos que resultara como proyecto”, señaló. Afirmó que el proyecto, como tal, significa un costo adicional para las compañías, porque a nadie le gusta pagar más impuestos, pero, en definitiva, no es eso lo que más les molesta, sino que “el estar en toda esta discusión, o sea, las compañías mineras tenemos un acuerdo de invariabilidad hasta 2017 y estamos discutiendo sobre algo que creímos que ya no íbamos a discutir, porque ya existe un acuerdo, entonces cuál es la confianza de que en cuatro o cinco años no digan, otra vez, lo vamos a revisar”. Agregó que “si el resultado de esto es lo que estamos viendo y termina siendo respaldado por todos, al menos uno podría pensar que no va a ser revisado en el corto plazo de nuevo. Si lo aprueba una mayoría marginal, quedan las bases para sentirse intranquilos respecto de que en un año, dos o tres se puede cambiar”. El presidente del gremio que agrupa a las grandes mineras del país, insistió en que “dentro de toda experiencia que no ha sido positiva para la minería, (sería importante) que al menos pudiéramos tener algo que nos dé la tranquilidad que vamos a tener condiciones estables. Que tenga más respaldo y sea más duradera”.
Impacto en inversiones
En cuanto al impacto que generará la nueva fórmula de impuesto para la gran minería, el ejecutivo reconoció que, “desafortunadamente, el mayor costo tiene algún grado de impacto sobre las futuras inversiones, pero, además, el costo por las tasas impositivas está en la confianza que uno puede tener en un ámbito de la minería que es de tan largo plazo. “Cuando se dice cómo evalúo un proyecto; si quiero invertir, en qué condiciones lo hago, en las que tengo hoy, en las que me van a plantear u otras que no sé cuáles van a ser. Qué certeza tengo que esas van a ser las condiciones. Creo que, desafortunadamente para la industria, pero también para el país, va a tener un impacto en las inversiones”. En relación a cuánto va a significar el aporte, reconoció que los primeros tres años será una cifra cercana a los US$1.000 millones que ha señalado el gobierno, pero no saben cuánto será hacia adelante, pues aún no pueden acceder a la tabla que contiene las nuevas tasas. Esa parte no ha cambiado mucho, pero lo que sí cambió es la tasa a partir de 2018. Sabemos que se mueve entre 5% y 14%, pero no sabemos cómo se mueve entre los dos puntos. Consultado por si han sentido, como industria, que el tema de la reconstrucción dejó de ser la justificación para modificar el royalty, aseguró que “el Estado tiene el derecho de decir cuáles son las tasas tributarias que quiere establecer y sus justificaciones. En este caso, públicamente, fue el terremoto, pero ya sea eso u otro sigue siendo resorte del Estado”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok