Sin inmigración OCDE perderá un 30% de población en edad laboral en 2020
Este es uno de los principales puntos abordados en una conferencia sobre el impacto fiscal de la inmigración y sus efectos sobre la opinión pública, organizada hoy por esta organización.
Por: EFE
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2011 a las 13:21 hrs.
Los países de la OCDE perderían un 30% de su población en edad de trabajar por el envejecimiento demográfico en el horizonte de 2020 si no recibiera inmigrantes, con todos los problemas que eso supondría para la sostenibilidad de los sistemas de protección social.
Este es uno de los principales puntos abordados en una conferencia sobre el impacto fiscal de la inmigración y sus efectos sobre la opinión pública, organizada hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Centro de Estudios Prospectivos y de Informaciones Internacionales (CEPII).
Uno de los objetivos era aclarar las relaciones entre la inmigración y el Estado del Bienestar, ante la emergencia de partidos políticos que en diversos países han centrado el debate público entre esos dos elementos.
La conferencia, abierta por el director de la división de empleo, trabajo y asuntos sociales de la OCDE, John Martin, dedicó la primera sesión al repaso de la evidencia empírica de la contribución de los inmigrantes al sistema fiscal de los países receptores, con intervenciones de investigadores.
Por la tarde intervinieron, además, representantes patronales, de sindicatos o de la Comisión Europea.
En su informe anual sobre la inmigración presentado el pasado mes de julio, la OCDE indicó que en 2009 y por segundo año consecutivo había disminuido la entrada de inmigrantes en sus países miembros, en ese caso una reducción del 7% con unos 4,3 millones de nuevas llegadas.
Para 2010, la OCDE avanzaba, a partir de los datos entonces disponibles, una probable reducción suplementaria de los flujos migratorios aunque también que la demanda de inmigración laboral se recuperaría en el futuro.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.