DOLAR
$945,73
UF
$39.633,38
S&P 500
6.728,81
FTSE 100
9.682,57
SP IPSA
9.605,13
Bovespa
154.064,00
Dólar US
$945,73
Euro
$1.093,46
Real Bras.
$177,38
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$132,79
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.008,12 US$/oz
UF Hoy
$39.633,38
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2025 a las 12:31 hrs.
Una mirada fotográfica crítica y poética
Metrópolis Fractal de Jorge Prat Altuzarra es el resultado de más de seis años de trabajo fotográfico desarrollado con cámara técnica analógica en blanco y negro. Una propuesta visual que invita a reflexionar sobre las transformaciones de la ciudad, y que además de la exposición en la Corporación Cultural de Las Condes, da vida a un libro homónimo que reúne 75 fotografías inéditas tomadas entre 2018 y 2025. El título se refiere a una urbe fragmentada.
“Cada imagen de Prat -discípulo de Luis Poirot y con más de 25 años de carrera- captura ese tejido urbano discontinuo, desarticulado por décadas de políticas neoliberales, donde la modernización muchas veces implicó que se borraran barrios y memorias colectivas”, dice el texto de la exposición, que estará abierta hasta el 30 de noviembre en Las Condes, y luego, en enero, se trasladará a la Sala de Correos de Chile en Plaza de Armas, en el corazón de Santiago.

Fiesta de la lectura para las infancias
Este sábado 8 de noviembre desde las 11:00 tendrá lugar la tercera edición del Festival Nido BILIJ regresa con talleres, música y múltiples actividades para niños y niñas en el Parque Artesana Alicia Cáceres, en pleno corazón del Barrio Matta Sur. La jornada – gratuita y dirigida a niños y niñas de 0 a 6 años- reúne la presencia de museos, artistas, editoriales y familias, con una programación que incluye cuentacuentos, un mural colectivo, clases de ballet, música en vivo y mucho más.
El festival es organizado por Fundación Palabra y el programa Nido BILIJ, en alianza con Fundación Angelini y con la colaboración de la Municipalidad de Santiago y Santiago Cultura. Toda la programación disponible en @fpalabra y fpalabra.cl.
La familia Prozorov de Antón Chéjov en clave contemporánea es presentada en esta versión teatral dirigida por el compositor Angelo Solari y con actuaciones de Blanca Lewin, Valentina Muhr, Montserrat Ballarín, Luis Cerda y Rodrigo Pérez. Un texto icónico del realismo ruso que trasciende a su época y se inserta en la modernidad bajo una audaz puesta en escena que a través de avatares expone sobre las tablas un cuestionamiento a nuestra relación con la tecnología y la inteligencia artificial.
Hasta el 22 de noviembre, de miércoles a sábado, a las 20:30 horas en la sala Ana González del Teatro UC. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

Un drama real protagonizado por Natalia Oreiro conquista Netflix
“Basada en hechos reales”, es uno de los ganchos irresistibles para conectar con los nuevos títulos que ofrece el streaming. La mujer de la fila cuenta el drama de una viuda cuyo hijo es detenido acusado de robo. La incredulidad inicial da paso a la desesperación de una madre que debe enfrentar el hostil sistema de visitas carcelarias. Ahí conoce la realidad de muchas mujeres, con vidas muy distintas a la suya, pero unidas por una misma situación: un hijo, un padre, una pareja, un hermano, en prisión.
Andrea, encarnada por Natalia Oreiro, aprende a conocer a su propio hijo, pero también a otras personas que aparecen en el camino sorprendiéndola con su compañía. La cinta, dirigida por Benjamín Ávila, plantea la solidaridad como la única salida cuando nuestra vida cambia por completo y sin previo aviso. Actúan también Amparo Noguera, Alberto Ammann y Federico Heinrich.
Vuelve Casa FOA y aterriza en Zoco Santiago
Después de 6 años sin realizarse, vuelve la exposición de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo, con una esperada nueva edición. El evento, organizado en conjunto por Casa FOA y la Asociación de Diseñadores de Interior de Chile (AdDi). se instaló en Zoco Santiago y estará abierto hasta el 30 de noviembre.
La muestra ocupa 3.000 m², donde destacados arquitectos, diseñadores y paisajistas presentan sus propuestas más innovadoras sobre el habitar contemporáneo. El lema curatorial es “Espacios que unen” e invita a reflexionar sobre el diseño como un lenguaje común que conecta personas, generaciones y culturas. De 12 a 20 horas en Zoco Santiago. Avenida La Dehesa 15000, Lo Barnechea.

Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.