 
                                    
                                DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.822,34
FTSE 100
9.760,06
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.090,48
Real Bras.
$175,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
63,88 US$/b
Petr. WTI
60,11 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.016,31 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPublicado: Viernes 10 de octubre de 2025 a las 09:54 hrs.
 
                                    
                                
“El incendio del 1 de enero de 1953”. “El día que mi madre me correteó con una escoba”. “La impresión de ver por primera vez la Esmeralda”. “Los viajes diarios desde Quilpué a Valparaíso para entrenar”. Son recuerdos difusos que se transforman en imágenes. Un relato que toma forma. Esa idea romántica es posible gracias a la inteligencia artificial, que no reemplaza a la memoria, pero permite visualizar historias invisibles.

Mañana sábado 11 de octubre a las 12:00 se inaugura en Valparaíso, Memorias sintéticas, proyecto artístico que tuvo una primera versión en Barcelona a cargo del estudio de investigación y diseño catalán Domestic Data Streamers, que ahora se instala en el puerto chileno, bajo la dirección de Efecto Bisagra y Fundación Cien, para dar partida al Archivo de Memorias Sintéticas en Latinoamérica.

A través de más de un centenar de entrevistas a longevos ciudadanos porteños, algunos de ellos ilustres personajes como el artista Loro Coirón o el futbolista de Santiago Wanderers, Elías Figueroa, es posible visitar una galería de imágenes que transportan al ajetreo, las tradiciones y los hitos de un pasado reciente, en CENTEX, el Centro de Extensión del Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicado en la Plaza Sotomayor.

La investigación además plasma un encuentro intergeneracional entre quienes compartieron sus memorias y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar. Los jóvenes conducen la conversación al mismo tiempo que generan imágenes usando una Inteligencia Artificial Generativa especialmente entrenada con fotos de archivo de Valparaíso en diferentes décadas.
La muestra, abierta y gratuita, se mantendrá abierta al público hasta el 11 de noviembre, tiempo en el que además se abrirán cupos para poder realizar nuevas entrevistas y así sumar relatos e imágenes al archivo. La visita del equipo culminará en Santiago el lunes 13 de octubre, con una jornada académica organizada por la Escuela de Diseño de la Universidad de las Américas, orientada a docentes y profesionales del diseño, actividad abierta pero con cupos limitados. 
Centex, Sotomayor 233. memoriasinteticas.cl

 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.