Edén, la cinta de Ron Howard protagonizada por Jude Law, Vanessa Kirby, Sydney Sweeney, Daniel Bruhl y Ana de Armas ya se puede ver en el streaming, También una feria de arte, la posibilidad de visitar jardines ocultos en el centro de Santiago y el festival de cortometrajes de Vitacura.
Una versión maldita del Edén Muy distante a la idea de paraíso que sugiere el título, Edén, la cinta dirigida por Ron Howard, se sitúa en la isla de Floreana, archipiélago de las Galápagos, y narra una historia real. Ahí se instalaron en 1929 el doctor Friedrich Ritter y Dora Strauch buscando crear una nueva forma de vida, alejada de los vicios burgueses y en profunda conexión con la naturaleza.
Esta pretensión de utopía se ve amenazada cuando aparecen nuevos colonos seguidores de Ritter. Primero el matrimonio compuesto por Margaret y Heinz Wittner y luego la disrruptiva baronesa Eloise Bosquet de Wagner.
Además de la historia, el entorno y la cinematografía, resulta irresistible el elenco con Jude Law, Vanessa Kirby, Sydney Sweeney, Daniel Bruhl y Ana de Armas. El ser humano enfrentado a la propia supervivencia es capaz de llegar a extremos deshumanos y así lo muestra esta película. Entretenida e intensa, Edén se puede ver en Amazon Prime Video.
La feria que reúne al arte contemporáneo chileno Con entrada liberada, los días 8 y 9 de noviembre se realizará la cuarta edición de Feria Aparte con un listado de 50 expositores, donde figuran distintas galerías, talleres, colectivos y proyectos editoriales. La feria será en la ex Cervecería Ebner de Independencia, un edificio patrimonial que abrirá sus puertas por primera vez en 40 años.
Creada en 2021, esta iniciativa de exhibición y venta de obras ha convocado a más de 8 mil personas en cada una de sus tres ediciones realizadas en Factoría Franklin y ahora, para su cuarta versión, alista un salto mayor en cuanto a volumen. Abierta entre 11 y 19 horas, el detalle de la programación y de los expositores se podrá encontrar en @feria.aparte
Viva el Vitafest 2025 Más de 70 cortometrajes de todo el mundo; ocho días de proyecciones al aire libre y en salas; talleres, conversatorios, y Francia como país invitado. Las exhibiciones de los filmes del evento, que se extenderá entre el 3 y 9 de noviembre, son gratuitas y se realizarán en salas y al aire libre. Esta edición también rendirá un homenaje al recientemente al fallecido Héctor Noguera, con la proyección del cortometraje “Los invitados”.
Las funciones se realizarán en distintos espacios de la comuna, como Lo Matta Cultural, Sala Vitacura, Biblioteca de Vitacura e Instituto Francés de Chile. La entrada es liberada y los conversatorios requieren inscripción previa a través de vitafest.vitacuracultura.cl
Jardines secretos en la ciudad Interno Verde Santiago se llama el festival que invita a conocer el verde oculto en la ciudad. Veinte jardines del centro de Santiago abrirán sus puertas al público este sábado y domingo. El evento, realizado por organizaciones italianas de Chile e Italia, irá acompañado de actividades que conectan con la riqueza de la naturaleza en el patrimonio urbano.
Los visitantes podrán acceder gratuitamente a jardines de museos, iglesias, edificaciones de instituciones, de grupos vecinales y otros espacios públicos y privados, ubicados principalmente en barrio Yungay, barrio República, sector Alameda entre Portugal y San Diego, y otros puntos de Santiago centro.
También se ha sumado la Embajada de Italia con su jardín en la comuna de Providencia. Algunos son el Palacio Cousiño, Palacio Astoreca , Palacio Bruna, Casa de Ignacio Domeyko, Centro El Agora, Museo de la Educación Gabriela Mistral y Museo Taller, entre otros. Inscripciones y programación en @internoverde_santiago