Solución a crisis energética argentina yacería en subsuelo de Cuenca Neuquina
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El potencial de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, una de las formaciones de roca madre generadora de hidrocarburos de la Cuenca Neuquina, se está convirtiendo en la última esperanza de la alicaída industria petrolera argentina, a la baja por el descenso de la oferta y reservas de crudo y gas.
Las expectativas son altas luego que la petrolera estadounidense EOG Resources –la mayor productora de shale oil (petróleo de esquisto bituminoso, no convencional) de EE.UU.- informó de resultados por sobre lo esperado luego de comenzar a fines de junio a testear uno de los primeros pozos horizontales en Vaca Muerta emplazado en el área Aguada Chivato, en asociación con Medanito, una operadora de capitales argentinos.
Los resultados de la exploración fueron más que alentadores: una producción de arranque de alrededor de 1.500 barriles diarios de crudo (casi 250 metros cúbicos). “La meta es que la oferta media ronde los 500 barriles diarios”, explicó un colaborador directo del gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
Pero si bien en el sector coinciden en destacar el potencial de los volúmenes del shale oil y shale gas entrampados en el subsuelo neuquino, advierten que su puesta en valor demandará enormes inversiones que el actual clima de de Argentina en general -y del segmento de Petróleo & Gas en particular- no ayuda a propiciar.
En palabras del ministro de energía de la provincia de Neuquén, Guillermo Coco, “el programa trazado por la provincia para desarollar los reservorios no convencionales de la Cuenca Neuquina implica desembolsos por más de US$ 25.000 millones durante los próximos cinco años”.
Las mayores petroleras del mundo han comenzado a desembarcar en Vaca Muerta para iniciar proyectos de exploración y dimensionar el tamaño de los yacimientos shale, mientras se despejan las condiciones para captar esos capitales.
Según datos de Gas & Petróleo, la petrolera provincial de Neuquén que controla buena parte de los prospectos de shale oil de la Cuenca, este año se harán más de 100 perforaciones en campos no convencionales; Exxon Mobil, Shell, Chevron, YPF, Total, Wintershall y Pan American Energy llevarán a cabo buena parte de ellas.
“Vaca Muerta cuenta con recursos hidrocarburíferos por más de 23.000 millones de barriles equivalentes de petróleo (MBOE), de los cual un 80% son volúmenes de crudo, según estimaciones de YPF y de Ryder Scot”, dijo el CEO de Americas Petrogas, Barclay Hambrook, firma que perforará 10 pozos shale en Neuquén entre 2012 y 2013, en algunas asociada con ExxonMobil.
El interés obedece también a un informe presentado por la Agencia de Energía de EE.UU (EIA), que cuantificó en 408 TCF’s (trillones de pies cúbicos) los recursos no convencionales de la Cuenca Neuquina. A fines de 2011 el panorama era otro, con las reservas probadas de gas cayendo a 12 TCF’s. De certificarse en reservas, se expandiría por varias décadas el horizonte de depósitos de hidrocarburos de Argentina. “Con sólo comprobar un 10% del potencial de los campos no convencionales, ya duplicaríamos las reservas actuales de gas”, señaló un alto directivo de la industria.
Las expectativas son altas luego que la petrolera estadounidense EOG Resources –la mayor productora de shale oil (petróleo de esquisto bituminoso, no convencional) de EE.UU.- informó de resultados por sobre lo esperado luego de comenzar a fines de junio a testear uno de los primeros pozos horizontales en Vaca Muerta emplazado en el área Aguada Chivato, en asociación con Medanito, una operadora de capitales argentinos.
Los resultados de la exploración fueron más que alentadores: una producción de arranque de alrededor de 1.500 barriles diarios de crudo (casi 250 metros cúbicos). “La meta es que la oferta media ronde los 500 barriles diarios”, explicó un colaborador directo del gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
Pero si bien en el sector coinciden en destacar el potencial de los volúmenes del shale oil y shale gas entrampados en el subsuelo neuquino, advierten que su puesta en valor demandará enormes inversiones que el actual clima de de Argentina en general -y del segmento de Petróleo & Gas en particular- no ayuda a propiciar.
En palabras del ministro de energía de la provincia de Neuquén, Guillermo Coco, “el programa trazado por la provincia para desarollar los reservorios no convencionales de la Cuenca Neuquina implica desembolsos por más de US$ 25.000 millones durante los próximos cinco años”.
Las mayores petroleras del mundo han comenzado a desembarcar en Vaca Muerta para iniciar proyectos de exploración y dimensionar el tamaño de los yacimientos shale, mientras se despejan las condiciones para captar esos capitales.
Según datos de Gas & Petróleo, la petrolera provincial de Neuquén que controla buena parte de los prospectos de shale oil de la Cuenca, este año se harán más de 100 perforaciones en campos no convencionales; Exxon Mobil, Shell, Chevron, YPF, Total, Wintershall y Pan American Energy llevarán a cabo buena parte de ellas.
“Vaca Muerta cuenta con recursos hidrocarburíferos por más de 23.000 millones de barriles equivalentes de petróleo (MBOE), de los cual un 80% son volúmenes de crudo, según estimaciones de YPF y de Ryder Scot”, dijo el CEO de Americas Petrogas, Barclay Hambrook, firma que perforará 10 pozos shale en Neuquén entre 2012 y 2013, en algunas asociada con ExxonMobil.
El interés obedece también a un informe presentado por la Agencia de Energía de EE.UU (EIA), que cuantificó en 408 TCF’s (trillones de pies cúbicos) los recursos no convencionales de la Cuenca Neuquina. A fines de 2011 el panorama era otro, con las reservas probadas de gas cayendo a 12 TCF’s. De certificarse en reservas, se expandiría por varias décadas el horizonte de depósitos de hidrocarburos de Argentina. “Con sólo comprobar un 10% del potencial de los campos no convencionales, ya duplicaríamos las reservas actuales de gas”, señaló un alto directivo de la industria.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.