Sondeo revela que inflación en Estados Unidos será inferior a la meta de Fed hasta fin de 2012
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La inflación en Estados Unidos hasta el final de 2012 será inferior a la meta de largo plazo de la Reserva Federal porque el crecimiento económico y el empleo tardan en recuperarse, según economistas sondeados por Bloomberg News.
El índice de precios preferido del banco central estadounidense subirá 1,2% el año próximo y un 1,5% en 2012 como promedio, de acuerdo con la mediana de los pronósticos de los economistas encuestados del 4 al 12 de octubre. La mayoría de los estrategas monetarios predicen que esos precios aumentarán entre 1,7% y 2% a la larga. Los economistas redujeron los pronósticos del PIB de los dos próximos años porque la falta de empleos limita el gasto del consumidor, la mayor parte de la economía de Estados Unidos. Las acciones y los bonos del Tesoro han subido desde que la Fed se reunió el mes pasado, porque los inversionistas apuestan a que el banco central dispondrá compras de activos de gran escala para reducir el costo de los préstamos, estimular la recuperación y evitar que los precios se lentifiquen aún más. La baja inflación “da a la Fed otro motivo para acometer una relajación cuantitativa” de la política monetaria, dijo John Lonski, economista principal de Moody’s Capital Markets Group en Nueva York. “El aumento de los precios se limitará debido a la recuperación moderada que se prevé en el gasto del consumidor, y eso concordaría con las expectativas de un índice de desempleo relativamente elevado”. La Fed mantendrá su tasa de referencia de los préstamos interbancarios de un día cerca de cero en 2011, según la mediana del sondeo, más tiempo de lo previsto anteriormente. (Bloomberg)
El índice de precios preferido del banco central estadounidense subirá 1,2% el año próximo y un 1,5% en 2012 como promedio, de acuerdo con la mediana de los pronósticos de los economistas encuestados del 4 al 12 de octubre. La mayoría de los estrategas monetarios predicen que esos precios aumentarán entre 1,7% y 2% a la larga. Los economistas redujeron los pronósticos del PIB de los dos próximos años porque la falta de empleos limita el gasto del consumidor, la mayor parte de la economía de Estados Unidos. Las acciones y los bonos del Tesoro han subido desde que la Fed se reunió el mes pasado, porque los inversionistas apuestan a que el banco central dispondrá compras de activos de gran escala para reducir el costo de los préstamos, estimular la recuperación y evitar que los precios se lentifiquen aún más. La baja inflación “da a la Fed otro motivo para acometer una relajación cuantitativa” de la política monetaria, dijo John Lonski, economista principal de Moody’s Capital Markets Group en Nueva York. “El aumento de los precios se limitará debido a la recuperación moderada que se prevé en el gasto del consumidor, y eso concordaría con las expectativas de un índice de desempleo relativamente elevado”. La Fed mantendrá su tasa de referencia de los préstamos interbancarios de un día cerca de cero en 2011, según la mediana del sondeo, más tiempo de lo previsto anteriormente. (Bloomberg)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.