Subsecretario de Economía anuncia portal en SII para agilizar creación de sociedades
La meta es clara: pasar de los 27 días que demora iniciar un negocio a sólo uno y dejar casi en cero el costo del proceso.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno está decidido a terminar con las trabas que dificultan el aumento en la productividad del país. Para ello, buscan reducir el tiempo y el costo para crear una empresa a través de distintas modificaciones legales y reglamentarias que permitirán conseguir dicho objetivo. La meta es clara: pasar de los 27 días que demora iniciar un negocio en la actualidad a sólo uno y dejar casi en cero el costo de este proceso. Se trata de la creación de un portal único para la constitución inmediata de sociedades de Responsabilidad Limitada en el Servicio de Impuesto Internos (SII) ante un funcionario que actuará como ministro de fe y cuyo objetivo es agilizar los procesos. Así lo anunció el subsecretario de Economía, Tomás Flores, en el seminario “Innovación: La llave del desarrollo”, organizado por Diario Financiero, Grupo CGE, Gasco, Bci e InnovaChile de Corfo en el marco del proyecto “Chile país de emprendedores”.
“La idea es que los interesados puedan conformar una sociedad en un par de horas, evitando tener que acudir a una notaría, o al diario oficial, o incluso contratar la asesoría de un abogado para que realice esos trámites”, puntualiza.
En la actualidad, añade, las pequeñas y medianas empresas operan con el rut “colocando su patrimonio arriba de la mesa”.
Disminuir la “tramitocracia”
El proyecto de ley que busca establecer fórmulas simplificadas y expeditas para la constitución de sociedades, se encuentra actualmente en su etapa final, “estamos elaborando por parte de la Dirección de Presupuesto el informe financiero, lo que nos deja en condiciones de presentárselo al Congreso. Esperamos hacerlo esta semana”, señaló el subsecretario.
La propuesta no contempla el proceso puntual de conformación de sociedades anónimas, dado que la creación de estas son, a juicio de Flores, “bastante más complejas”, las cuales seguirán el camino tradicional. Otro cambio que contempla la agenda contra la “tramitocracia”, propuesta por Flores, es la modificación de la Ley 20.241 que otorga incentivos tributarios a las empresas que invierten en proyectos de Innovación y Desarrollo (I+D), cuyo objetivo es entregar nuevas posibilidades a las empresas para potenciar la I+D al interior de sus compañías. En esta materia el gobierno también está pronto a enviar un proyecto de ley que modifique la normativa vigente.
Tanto la agilización de trámites como los incentivos tributarios, tienen como finalidad reducir las trabas burocráticas, las impositivas, barreras regulatorias y la falta de acceso al crédito, que tras lo expuesto por el subsecretario aparecen como “lomos de toro” difíciles de sortear por los pequeños y medianos empresarios.
La agenda tambien contempla revisar la Ley de Quiebras, que actualmente se encuentra bajo estudio por parte del Ministerio de Economía. “Esta propuesta requiere de un tiempo mayor ya que debe estar en armonía con la regulación bancaria”, agrega.
El subsecretario destacó que el momento actual que se vive en el escenario mundial y en Latinoamérica marcan un cambio de tendencia bastante pronunciado y Chile debe cobrar velocidad. Y una de las manera de fomentar la innovación y el emprendimiento son con ingenio, creatividad, buenas prácticas y por las externalidades.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok