DOLAR
$960,80
UF
$39.511,08
S&P 500
6.672,43
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.977,96
Bovespa
141.968,00
Dólar US
$960,80
Euro
$1.115,01
Real Bras.
$175,83
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,59
Petr. Brent
62,43 US$/b
Petr. WTI
58,75 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.162,65 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
WhatsApp actualizó su aplicación para integrar mensajes por voz.
Push to Talk es su nueva herramienta, la que permite grabar mensajes de voz de forma interna en la aplicación con un botón específico en la barra de escritura.
El botón de la función se encuentra donde también está el sobre para enviar mensajes de texto. Tiene forma de micrófono y aparece siempre y cuando el usuario no haya escrito nada.
Así es posible enviar los mensajes con un toque del dedo, dejándolo pulsado, y al soltar se envía solo sin tener que hacer nada más; también es posible descartarlos directamente deslizando el dedo hacia la izquierda mientras se graba.
Push to Talk reemplazará al antiguo sistema de envío de mensajes de voz, que funcionaba con una aplicación de grabadora externa de los smartphones. Además, no tiene límite -ni mínimo, ni máximo- de tiempo.
"La función de mensajería de voz de WhatsApp es un proyecto personal que llevamos varios meses diseñando cuidadosamente", aseguró el CEO y co-fundador de la compañía, Jan Koum.
"Los dispositivos iPhone y Android han funcionando perfectamente (...) y ha implicado un esfuerzo extra en asegurarse de que los usuarios de BlackBerry, Nokia y Windows Phone pueden disfrutar de la misma experiencia", publicó WhatsApp en su blog.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.