DOLAR
$930,66
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.815,02
SP IPSA
8.300,43
Bovespa
140.692,00
Dólar US
$930,66
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$172,00
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,95
Petr. Brent
68,11 US$/b
Petr. WTI
66,30 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.343,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma chilena levantó US$ 500.000 de Manutara Venture y también proyecta llegar al mercado asiático.
Por: Sofía Neumann
Publicado: Lunes 22 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
En 2017 Rafael Fuentes y David Cuello recibieron una llamada de Google con un pedido particular: desarrollar un robot para automatizar la generación de anuncios. A pesar de que en ese entonces el ingeniero comercial y el programador lideraban un marketplace de cupones, no dudaron en aceptar la oferta.
Tras el llamado de la multinacional, dejaron atrás los cupones, cambiaron de nombre, de giro y desarrollaron una plataforma que crea bots para automatizar operaciones. “Nunca supimos por qué nos buscaron, fue algo que nos cambió la vida”, dice Fuentes, cofundador y gerente general de Rocketbot.
Hoy, dos años después, el fondo de inversión Manutara Ventures invirtió US$ 500.000 en la startup, capital que destinarán a la expansión a México. “Buscamos llegar a través de partnerships con dealers y esperamos tener nuestro primer cliente en octubre”, comenta Fuentes.
En 2018 se enfocaron en desarrollar bots para automatizar las tareas de internas de la firma. Y en junio de ese año la solución debutó fuera de Chile en una empresa de seguros en Colombia. Hoy además están presentes en Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú.
En septiembre del año pasado cambiaron el modelo de negocio y comenzaron a prestar el servicio como un Software as a Service (SaaS) a empresas tecnológicas. Actualmente 20 compañías de Tecnologías de Información (TI), como Sonda, Inovabiz y Codebase, usan la plataforma y estas a su vez prestan servicios a otras 35 empresas como aerolíneas y bancos.
“Dejamos de hacer robots y entregamos la plataforma a las compañías TI para que ellas los desarrollen y vendan a otras firmas”, dice. Estas últimas pueden personalizar las funciones del bot, como leer correos electrónicos, bajar información y trabajar con Excel, por ejemplo.
Fuentes comenta que una empresa consultora intentó comprar Rocketbot por US$ 2 millones. “Nos querían sacar del mercado porque somos la única startup que está desarrollando estas soluciones”.
El emprendedor proyecta cerrar este año con ventas por US$ 500.000, y adelanta que buscarán llegar a China a fines de 2020.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.