DOLAR
$926,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.816,21
FTSE 100
9.700,60
SP IPSA
9.995,29
Bovespa
157.763,00
Dólar US
$926,70
Euro
$1.074,43
Real Bras.
$173,29
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,97
Petr. Brent
61,82 US$/b
Petr. WTI
57,97 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.198,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl sistema ya está siendo probado en países como Argentina, Francia, Kenia y Arabia Saudí y están definiendo qué empresa global lo fabricará masivamente.
Por: Alejandra Rivera
Publicado: Lunes 8 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Alfredo Zolezzi, fundador de Advanced Innovation Center AIC Chile y creador del Plasma Water Sanitatios System (PWSS), que convierte agua contaminada en agua segura, acaba de anunciar que saldrá al mercado internacional con su producto estrella. Una buena noticia para el mundo, sobre todo si se considera que en 2030, 5.600 millones de personas van a vivir en zonas con déficit de agua.

“El acceso a agua segura dejó de ser un problema del mundo pobre. Menos agua, más población, cambio climático, más contaminantes. Lo que viene, de acuerdo a universidades como Montepellier o el Proyecto Pandora en Europa, son pandemias y epidemias. Y esto es a causa del agua y no tiene nada que ver con el dinero que tenga una persona en la cuenta corriente”, dijo durante el Congreso Chileno de Innovación, de Icare.
Consultado por Diario Financiero sobre la etapa de escalamiento, señala que acaban de instalar equipos en Argentina, están instalando en Nairobi (Kenia) y están cerrando acuerdos con Dubai (Arabia Saudí) e incorporando máquinas a aviones de Airbus, en Francia.
“Todos son equipos de pre-serie, producidos en forma industrial, de calidad, pero uno a uno. Estamos en conversaciones con firmas de ingeniería globales, para que tomen el producto y determinen qué cambios requiere para hacer, por ejemplo, diez millones de unidades idénticas. Y velar porque los trade secret estén en la solución final, pero se produzca más barato y masivo”, comenta Zolezzi.
Adelanta que está en conversaciones con compañías italianas, alemanas, saudíes y estadounidenses. ¿Definiciones? “Estamos en eso”, afirma.
En 2013 creó un sistema que convierte agua altamente contaminada en plasma no térmico y luego en agua segura. El PWSS produce 5.000 litros de agua al día, con un costo de US$ 70 centavos por 1.000 litros. No se había inventado nada que pudiera aniquilar el 100% de los microorganismos presentes en un flujo continuo de agua.
En ese entonces la prensa internacional destacaba el gran potencial del invento chileno, puede ser el “próximo Google siendo hardware”, comenta Zolezzi. Pero antes tuvo que transitar un largo camino para transformar la idea en un producto competitivo y con casos de uso para varias industrias.
En esta ruta, afirma que el principal problema que enfrentó fue traspasar la barrera de la duda y convencer a las personas que realmente había inventado algo que no existía, con alto potencial, pero que requería financiamiento.
“Cuando estás trabajando con algo que no existe y no tienes una referencia, cuesta mucho que la gente crea que desarrollaste algo que puede tener un potencial muy alto. Y eso hace dudar. Mucha gente se conmueve y te desea lo mejor, pero cuando hay que invertir invierte en la bolsa y no importa que la pérdida acumulada de ésta sean millones de dólares”, expresa.
Los primeros en sumarse fueron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación AVINA, y más tarde el Boston Consulting Group (BCG), Carey Abogados, además de inversionistas particulares.
“Los pocos inversionistas chilenos que tenemos es gente especial, porque la norma es que no existe dinero para disrupción o innovación de verdad”, concluye el innovador.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.