DOLAR
$918,81
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.673,60
SP IPSA
9.872,00
Bovespa
157.805,00
Dólar US
$918,81
Euro
$1.065,41
Real Bras.
$173,23
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,28
Petr. Brent
64,55 US$/b
Petr. WTI
60,14 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.084,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 2020, la empresa será renombrada como Tika Foods, y tendrá presencia en las góndolas de snacks, cereales y panadería de los supermercados.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Diez años atrás, la ingeniera agrónoma Carolina Echenique tuvo un sueño en el que llovían papas de colores. Con la ayuda de un préstamo de su marido, armó un laboratorio en el garaje de su casa, donde testeó durante un año vegetales provenientes de distintas partes del país para crear su primer producto: Tika Chips.
En su cocina artesanal “hecha a mano”, la emprendedora decidió que los ingredientes de la marca serían siempre de origen natural. En la segunda etapa del proyecto inauguró, junto a tres cocineras peruanas, un laboratorio ubicado en la calle Victoria en Santiago certificado para producir alimentos de consumo masivo.
“Compré los primeros envases sin saber cómo nos iba a ir o si la gente entendería el concepto del producto, fue ahí cuando me lancé realmente a formar la empresa. El primer mes, distribuí papas de origen vegetal a tiendas gourmet y restaurantes, al día siguiente tenía orden de compra en casi todas y entonces entendí que esto iba a ser grande”, recuerda la fundadora de Tika.
Tras ver números azules en 2010, la marca tuvo que afrontar la creciente demanda del mercado nacional. Tika Chips, que nació como un producto gourmet y exclusivo, se expandió rápidamente hacia las tiendas de consumo masivo.
“Tuvimos que adaptar el producto para llegar a un precio razonable y accesible que nos permitiera entrar a los supermercados y abarcar un público masivo. Logramos reducir en un 22% el costo original, y no lo subimos más”, apunta Echenique.
Tika hoy está presente en más de nueve mil puntos de venta en Chile, y exporta sus productos a 14 países. Además, la línea ofrece una variedad de chips, snacks, tortillas, galletas y palomitas.
“Lo que Tika entrega a sus clientes es artesanía saludable, casi el 10% del mercado nacional de snacks es nuestro, como consecuencia de nuestra apuesta innovadora. Hoy somos mucho más que chips, y el cliente siempre nos identifica como una marca premium”, comenta la emprendedora.
La empresa busca continuar siendo un referente para la industria de alimentos saludables y de origen natural. Echenique adelanta que a partir de 2020, el nombre original de la marca, Tika Chips, será reemplazado por Tika Foods, ya que el foco actual no está en producir snacks, sino una variedad de alimentos que respondan a la demanda del consumidor.
“La gente está cansada de comer aditivos y colorantes, comida con químicos que ni siquiera entienden al leer el reverso del envase. Nosotros entendemos lo que el consumidor busca, y de esa forma conectamos con él”, explica Echenique.
En esta contexto, entrarán al mercado tres nuevos productos: la primera tostada sin gluten de la marca, Tika Bakery, les permitirá migrar de las góndolas de snacks y cereales al sector de panadería. Además, desarrollaron una colación para niños creada a partir de arroz y chocolate belga, y un nuevo snack con 70% menos de grasas saturadas y y 20% menos de calorías en comparación a uno regular.
Echenique comenta que a fines de 2019, y en conmemoración de los diez años de historia del emprendimiento, lanzarán la línea especial aniversario Tika Mix Gold.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.