DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.107,79
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,49
Petr. Brent
65,93 US$/b
Petr. WTI
62,18 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.058,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Este restaurante, que lleva el nombre de pila de uno de los grandes y primigenios chef peruanos en Chile, Emilio Peschiera –que hizo “patria” con sus clásicos El Otro Sitio-, acaba de volver a un camino bien criollo, sin dejar de tener un toque de propuesta contemporánea.
Gran parte de la responsabilidad de ello se debe al propio Peschiera y a su nuevo chef, el peruano Antonio Huajardo, quien rescata la sazón propiamente peruana, la de su misma infancia. Por eso, en sus tapas y piqueos hay desde cebichitos a la chalaca hasta anticucho de filete, pasando por el festival de causitas y el interesante Piqueo Emilio con papita rellena, chicharrón de cerdo, anticucho de filete, cebiche de pescado y rocotito relleno. En las entradas hay otros clásicos, como el Pulpo al Olivo y Causa Limeña, pero también otras menos conocidas como el Cebiche Caliente de Camarones y el gustoso Tiradito a los 3 Ajíes, un imperdible. También hay sopas especiales para esta temporada, como el Chupe de Pescado y el Aguadito de Mariscos.
En los fondos hay mucha variedad. Hay toda una sección de la carta dedicada a Pastas y Arroces con alternativas atractivas como el Tagliatelle con Lomo Saltado. Mientras, en las carnes y los pescados hay una gran muestra de criollismo e innovación como en el Quinotto Norteño con Confit de Pato o en el Asado de Tira estilo Adobo Tacñeño.
En resumen, un toque criollo que vuelve a campear en un restaurante del Perú contemporáneo, de buena atención, amplia variedad de vinos, y constante preocupación de su dueño, Emilio.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.