DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,64
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,38
Petr. Brent
65,30 US$/b
Petr. WTI
61,62 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.999,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa joya de los trenes Belmond dio sus primeros pasos en Australia antes de ser llevado en barco hasta Perú.
Por: Expansión, España
Publicado: Viernes 5 de octubre de 2018 a las 11:09 hrs.
La joya de los trenes Belmond dio sus primeros pasos en Australia antes de ser llevado en barco hasta Perú. Ahora el Andean Explorer recorre el Altiplano con un vagón spa, otro panorámico, dos restaurantes... Alcanza los 4.330 metros de altitud y no viaja de noche para que sus nada más que 48 pasajeros no se pierdan ni una vista.
El lugar de los encuentros, de los pisco sours, de contar las anécdotas del día, de hacer las fotos de grupo, de hablar de la procedencia de unos y otros es el último vagón. El pequeño vagón panorámico. Conviene abrigarse, está abierto por los lados y a la espalda, y lo cierto es que entra algo de frío a 4.000 metros de altitud, pero aquí, este paisaje a veces lunático y siempre indómito se cuela en el tren como en ningún otro rincón del lujoso expreso de los Andes. También es el sitio de las selfies y de pensar en soledad mientras la locomotora avanza por las llanuras andinas y nos adentramos en paisaje y paisanaje, y vamos poniendo matices.
Es curiosa la especial camaradería que se desarrolla en este tipo de viaje. Al llegar, todos somos extraños en tierras extrañas de Cuzco, el lago Titicaca, el cañón del Colca... Sólo tres días después es como si formáramos parte de una misma familia y estas tierras parte de nuestra existencia. Viajan 48 pasajeros como máximo y 50 tripulantes. Entre los primeros, unos cuantos norteamericanos e ingleses. Los segundos, peruanos de aquí y de allá: Lima, Piura, Arequipa, Puno, Cuzco... La edad media de los viajeros es ligeramente inferior a la de los del célebre Venice Simplon Orient Express, de la misma compañía. Fue este el primer tren del grupo fundado por Jim Sherwood, quien rescató viejos vagones de los desguaces y lo reflotó en los años 80. Su imperio ha ido creciendo con hoteles emblemáticos, como los italianos Cipriani, Villa San Michele o Splendido y los repartidos en otras latitudes, desde el Copacabana Palace, de Río de Janeiro, al Gran Hotel Europa, de San Petersburgo, o La Residencia, en Mallorca. En estos años ha ido ampliando también su oferta de lujosos trenes y barcos.
Perú es un país fundamental para el grupo. La compañía llegó al país andino en 1999 gracias a una gestión del embajador peruano en Londres, cuando Fujimori entendió que el turismo de lujo podía desempeñar un papel importante en la recuperación económica del país. Y Sherwood vio la oportunidad. "En aquel entonces, Perú era un gran desconocido. En términos turísticos sólo existía Machu Picchu", señala Laurent Carraset, responsable de Belmond en Sudamérica. Dos décadas después de la gestión del diplomático peruano, la compañía del veterano y visionario Sherwood es el referente indiscutido en el turismo de lujo en el país. En sus manos está la gestión de seis hoteles de referencia en Cuzco, Lima, Machu Picchu y Valle Sagrado, y del famoso tren Hiram Bingham. La inauguración hace ahora un año del Andean Explorer es la guinda perfecta de una oferta sin competencia en el país y el primer tren de lujo nocturno en toda Sudamérica.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.