DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,23
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,67
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.065,42 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍModelos de McLaren, Porsche y Rolls Royce lideran la lista de los vehículos con la mayor tasación del Servicio de Impuestos Internos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de enero de 2018 a las 15:57 hrs.
Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), el ranking de las patentes más caras del país está encabezado nuevamente por el superdeportivo McLaren P1. El dueño de este exclusivo vehículo inglés tendrá que pagar $ 21.258.330 para circular. ¿La tasación fiscal de este modelo 2015? Nada menos que $ 478.990.000.
El P1 está estrictamente limitado a 375 unidades en el mundo para mantener la exclusividad.
Es capaz de alcanzar los 395 km/h, pero está limitado electrónicamente a 350 km/h. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2,8 segundos, de 0 a 200 Km/h en 7 segundos, y de 0 a 300 km/h en no más de 17 segundos.
El segundo auto que deberá pagar la patente más cara en Chile es otro superdeportivo híbrido, tecnología que combina un motor a combustión con uno eléctrico. Se trata del 918 Spyder Weissach Package de la alemana Porsche.
El modelo del año 2016 fue tasado por el SII en $ 394,6 millones, y la patente se fijó en $ 17.458.530.
Más atrás está el Phantom Cabrio de Rolls Royce del año 2016, tasado en $ 277,9 millones, por lo que su patente quedó en $ 12,2 millones.
En los siguientes siete lugares, siguen siendo los modelos de la británica Rolls Royce los que se ubican con las patentes más caras. Estos son el: Phantom Drophead Coupe, Phantom SWB, Phantom Coupe, Ghost EWB, Phantom Drophead Coupe, Dawn y el Phantom SWB.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.