DOLAR
$943,40
UF
$39.582,38
S&P 500
6.900,38
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.240,67
Bovespa
147.624,00
Dólar US
$943,40
Euro
$1.100,05
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,90
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
59,96 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.963,56 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hemos utilizado este método para el mercado interior desde el año 1991", reconoció Ryugo Nakao, vicepresidente del grupo, en referencia a los test de consumo y emisiones.
Por: Expansión
Publicado: Martes 26 de abril de 2016 a las 07:44 hrs.
Mitsubishi Motor admitió haber utilizado test inapropiados para la medición del consumo y emisiones de sus autos en los últimos 25 años, amplificando el escándalo que reveló días atrás y que, inicialmente, sólo afectaba a 625.000 vehículos comercializados en los últimos tres años.
"Hemos utilizado este método para el mercado interior desde el año 1991", reconoció Ryugo Nakao, vicepresidente del grupo, durante una conferencia de prensa. No obstante la compañía afirma que no conocen todavía el número de autos afectados.
En este sentido, la compañía está investigando las causas de este hecho, dentro de una investigación interna que podría llevarles cerca de tres meses. Aunque el efecto en los títulos de la compañía ya se han hecho notar y sus acciones en la bolsa de Tokio retrocedieron un 10% al cierre, lo que supone su quinta caída consecutiva.
La semana pasada, el presidente del sexto mayor fabricante nipón, Tetsuro Aikawa, admitió en una rueda de prensa que la empresa había falseado los datos de eficiencia energética de miles de sus vehículos al realizar unos test que no estaban de acuerdo con la legislación japonesa. El asunto afectaba a 625.000 unidades de los llamados "kei cars", unos microautos con motor de gasolina de 660 cc. que solo se comercializan en aquel país.
Algunas informaciones posteriores de la prensa japonesa ampliaban esa cartera a otros modelos, incluyendo el eléctrico i-MiEV. Aunque luego no han sido confirmados.
Del total de vehículos reconocidos entonces por la compañía, 157.000 eran unidades de los modelos eK Wagon y eK Space, vendidos por la propia Mitsubishi. Los otros 468.000 vehículos fueron suministrados desde junio del 2013 a Nissan, que los comercializó como Dayz y el Dayz Roox. Como suministrador, Mitsubishi Motor Company es la responsable de certificar los consumos y emisiones de sus vehículos. Fue Mitsubishi quien realizó las pruebas de consumo. Ha sido Nissan quien ha descubierto la desviación en las cifras de consumo de sus vehículos en el desarrollo de sus generaciones futuras.
En ese momento, el problema estaba reducido a Japón y la filial española aseguró en un comunicado que ninguno de los modelos que comercializa aquí están afectados por este asunto y que todos cumplen con las exigencias legales para su comercialización en Europa.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.