DOLAR
$932,41
UF
$39.643,59
S&P 500
6.797,18
FTSE 100
9.680,60
SP IPSA
9.993,27
Bovespa
157.650,00
Dólar US
$932,41
Euro
$1.079,80
Real Bras.
$173,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,73
Petr. Brent
61,73 US$/b
Petr. WTI
57,91 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.184,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Entre el 21 y el 26 de abril de 2016 se realizará la cuarta versión de Carrera Solar Atacama en la que participan 21 equipos de universidades, liceos técnicos, institutos y alianzas académico-privadas de Bolivia, Chile, Colombia, India, Italia, Perú y Venezuela.
Los competidores deberán sortear cinco etapas en una semana, desafiando altitudes, pendientes, calor extremo, posibilidad de nubosidad en las zonas costeras, entre otras dificultades que plantea el circular por el desierto más árido del mundo.
La carrera tiene dos categorías: los vehículos “Híbridos”, eléctricos, tienen pedales y obtienen energía de estaciones de carga solar, y los autos “Evolución” que funcionan en base a energía solar con paneles en su estructura.
Participantes
Los equipos tardan en promedio un año en construir el modelo y la estrategia que los podría coronar como vencedor en alguna de las dos categorías de este evento, conocido también como el rally ecológico de Latinoamérica.
En esta versión 14 equipos de Bolivia, Chile y Perú disputarán la categoría “Híbrido”, mientras otros siete de Bolivia, Chile, India, Italia y Venezuela harán lo propio para ganar el trofeo de “Evolución”.
Entre los participantes locales se cuentan las universidades de Chile, de Santiago, La Serena, de Concepción, Federico Santa María, Diego Portales, Arturo Prat, San Sebastián y Duoc e Inacap Valparaíso, además del Liceo Politécnico Municipal de Melipilla.
El 13 de abril de 2016 los 21 equipos participantes presentarán los vehículos solares en los que ya están trabajando frente al Palacio La Moneda. Una buena oportunidad para conocer de cerca estos innovadores ejemplares.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.