DOLAR
$968,59
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.254,05
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,59
Euro
$1.127,65
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,68
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.450,42 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 28 de junio de 2018 a las 14:50 hrs.
Chile y España compartieron hoy sus experiencias en materia de transparencia y protección de datos en un foro realizado en Santiago para complementarse mutuamente y conseguir un beneficio para ambos países.
Así lo explicó a Efe el representante de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Andrés Calvo, quien destacó los aportes de cada país en el devenir del Foro de Transparencia y Buen Gobierno Chile-España, que cumple este año su sexta edición.
"España aporta conocimiento y experiencia y Chile también. Aquí hay un ganar-ganar y ganamos los dos porque, por ejemplo, Chile es un país bastante innovador en la cuestión legislativa. La ley de lobby, sin ir más lejos, es algo que nosotros tenemos que aprender de Chile cómo ha regulado eso", afirmó Calvo.
Del otro lado del tablero, el coordinador de la unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos de la AEPD señaló que en el caso de España son "bastante expertos" en la protección de datos.
"Cómo conjugar el derecho a la transparencia con el derecho a la protección de datos es algo sobre lo que la Agencia Española en Protección de Datos puede aportar", puntualizó.
Calvo se refirió también a los retos que ambos países tienen por delante, como los avances en normativa, el cumplimiento de la misma y la cultura sobre transparencia y protección de datos.
"Son objetivos muy ambiciosos que no se van a conseguir en ningún momento con una autoridad única. El trabajo tiene que ser conjunto y hay que buscar líneas de convergencias con otras autoridades y trabajar todos en la misma línea", destacó.
Además, Calvo indicó que es necesaria una convergencia entre el derecho a la transparencia y el derecho a la protección de datos.
"El derecho al acceso a la información pública es transparencia y el derecho a proteger mi información personal es protección de datos. Pero cuando uno es una persona de relevancia pública o que ostenta un cargo político tengo que asumir que voy a tener cierta pérdida en cuanto a mis derechos a la protección de datos", dijo.
En ese sentido se expresó el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Hernán Larraín, quien abrió el foro con una ponencia en la que recalcó que el país suramericano ha tenido un avance "muy significativo" en ambos sectores.
"Son valores que se han ido desarrollando y que me parece que apuntan en la dirección correcta en la transición del secretismo que vivió durante muchos años nuestros país a la cultura de la transparencia que se ha instalado ahora", afirmó Larraín.
"Se ha ido expandiendo de los marcos propios de la Administración del Estado y probablemente los próximos pasos sea también incorporar en el ámbito privado a aquellas instituciones que desarrollan labores en el sector público", agregó el ministro.
El Foro de Transparencia y Buen gobierno Chile-España es un encuentro anual que cumple seis años y se celebra de forma alternada en cada país.
En esta edición ha sido organizado por la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Alcalá de Henares (España), la fundación Chile-España y la empresa de comunicación Kreab.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.