TLC de Corea del Sur-EEUU amenaza dominio de automotrices japonesas
Un reciente acuerdo comercial con la Unión Europea multiplicó las ventas de automóviles coreanos en Europa y ahora se espera que pase lo mismo en Norteamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El TLC entre Washington y Seúl elimina los aranceles en casi 95% del comercio bilateral en productos de consumo e industriales en tres años. Las exportaciones surcoreanas a EEUU podrían alcanzar US$ 7.000 millones, mientras las de EEUU a Corea del Sur US$ 11.000 millones. Según la Oficina del Representante Comercial de EEUU, para Washington el TLC será el más importante desde el NAFTA, de 1994.
Junto a los productos agrícolas, los automovilísticos probablemente son los más importantes incluidos en el TLC. Pese a importantes concesiones de Seúl, se espera que fabricantes surcoreanos como Hyundai y Kia aumenten sus ventas como ya lo hacen en Europa.
Ambos entraron a EEUU en 1986 y 1994, respectivamente, aunque sus ventas son significativamente menores a las de sus rivales japoneses como Toyota, Honda y Nissan.
Entre ambos, Hyundai y Kia representan 5% de las ventas de vehículos ligeros en EEUU. Deberán recorrer un largo camino para aumentar tanto sus ventas como su perfil, y no sólo en EEUU. “Si la imagen de las automotrices coreanas mejora con el esperado aumento de ventas en EEUU gracias al TLC, también crecerán las exportaciones hacia otros mercados, incluidos los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)”, según la Asociación de Fabricantes Automovilísticos de Corea.
Los problemas de Toyota
Mientras las automotrices coreanas se preparan para ganar en EEUU, sus pares de Japón tienen mucho que perder. Durante la mayor parte de la década pasada, Toyota fue la principal marca de vehículos de pasajeros en EEUU, y en 2007 Honda superó a Ford y Chevrolet y ocupó el segundo puesto. En los últimos años, las cosas han empezado a cambiar, debido a los problemas de calidad de Toyota, un yen fuerte y los cuellos de botella causados por el tsunami japonés y las inundaciones en Tailandia en 2011. Aún así, en noviembre Toyota poseía 12,7% del mercado de EEUU, Honda 9%, y Nissan 8,2%, según cifras de Autodata.
El desafío para los japoneses es detener el declive. No sólo General Motors, Ford y Chrysler están aprovechando los problemas de las automotrices japonesas, sino que también Hyundai y Kia empiezan a quitarles mercado de forma lenta pero segura. La competencia podría endurecerse aún más porque Japón no tiene un TLC con EEUU.
Este mismo escenario se está desarrollando ahora en Europa, gracias al TLC de Corea del Sur-UE. En los primeros diez meses de 2011, las exportaciones de autos coreanos a la UE aumentaron a 347.207 unidades, un 40% más que en el mismo período de 2010. Las cifras de la Asociación Europea de Fabricantes Automovilísticos muestran que las automotrices japonesas (excepto Nissan) han perdido mercado en ese período, mientras que Corea del Sur lo ha ganado.
De hecho, la ausencia de TLC de Japón con otros bloques comerciales está afectando a su industria automovilística. La pregunta es si algo cambiará. Mientras Corea del Sur se apresura a firmar TLC, en Japón persiste una actitud proteccionista.
En 2011 un funcionario nipón admitió que su gobierno debe “evaluar muy cuidadosamente” el impacto del TLC de EEUU-Corea del Sur. Los ejecutivos de las automotrices locales también están nerviosos. El jefe de la Asociación Japonesa de Fabricantes Automovilísticos dijo hace poco: “Además de un yen más fuerte, el inicio del TLC (UE-Corea del Sur) hará que la batalla sea aún más dura. Es realmente frustrante ver que los fabricantes japoneses tienen problemas en áreas que no son factores esenciales de competencia, como la calidad de los vehículos”.
De hecho, el éxito de Corea del Sur en negociar el TLC no es la única razón por la cual las automotrices niponas sufren la presión. Durante mucho tiempo el grupo Hyundai-Kia les ha pisado los talones a sus rivales en muchos mercados, en su objetivo de convertirse algún día en el principal fabricante mundial de vehículos. Los dos últimos TLC, primero con Europa y ahora con EEUU, son buenos ejemplos de otra ventaja competitiva que Corea del Sur ahora tiene sobre los japoneses.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.