Agricultura y ProChile destinan US$ 1,2 millón para promover exportaciones silvoagropecuarias
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Buscando fomentar el ingreso a los mercados externos de productos silvoagropecuarios chilenos e impulsar el desarrollo regional, el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (Fpesa) entregará US$ 1,2 millones en el segundo concurso organizado por el Ministerio de Agricultura y ProChile que comienza hoy.
Esta iniciativa se enmarca en el buen momento que están viviendo los alimentos a nivel mundial, con mercados que están pagando un alto precio por recibir productos de calidad. Así lo señala el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien sostiene que “el fondo podría permitir llegar a mercados más relevantes en términos de precios para nuestras exportaciones, es decir, diversificar los destinos donde se puede aprovechar mejor esta herramienta”.
Para Lorena Sepúlveda, subdirectora de Desarrollo de ProChile, los objetivos de esta iniciativa son “cofinanciar estrategias privadas, que vengan a nivel sectorial como a nivel empresarial, para que puedan prospectar nuevos mercados, prospectar nuevos nichos y penetrar los nichos que ya se conocen logrando con esto consolidar a Chile como una potencia agroalimentaria en el mundo”.
Para Galilea, este fondo entrega un elemento importante para el desarrollo exportador de pequeñas empresas del sector. “La iniciativa contempla una serie de instrumentos, no sólo el concurso nacional, que este año cuenta con un presupuesto de US$ 7,3 millones, si no que además incorpora elementos como ferias internacionales, elementos estratégicos, generación de capacidades exportadoras y apoyo a la gestión de mercados”.
Según explica Sepúlveda, durante el primer concurso, se destinaron US$ 6 millones para promover los envíos, “el monto total de este año es más que años anteriores, por ejemplo, en 2010 fueron US$ 6,5 millones que se entregaron”. “El concurso pasado recibimos alrededor de 300 postulaciones, y para éste creemos que van a ser un poco menos pero esperamos por sobre las 200 postulaciones”, agrega.
La penetración de los mercados asiáticos se ha vuelto una prioridad en los últimos años y la idea es explotarlos, así lo reconoce Galilea. “Algunos de esos mercados han demostrado mejores precios y por lo tanto mejores oportunidades”, concluye.
Esta iniciativa se enmarca en el buen momento que están viviendo los alimentos a nivel mundial, con mercados que están pagando un alto precio por recibir productos de calidad. Así lo señala el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien sostiene que “el fondo podría permitir llegar a mercados más relevantes en términos de precios para nuestras exportaciones, es decir, diversificar los destinos donde se puede aprovechar mejor esta herramienta”.
Para Lorena Sepúlveda, subdirectora de Desarrollo de ProChile, los objetivos de esta iniciativa son “cofinanciar estrategias privadas, que vengan a nivel sectorial como a nivel empresarial, para que puedan prospectar nuevos mercados, prospectar nuevos nichos y penetrar los nichos que ya se conocen logrando con esto consolidar a Chile como una potencia agroalimentaria en el mundo”.
Para Galilea, este fondo entrega un elemento importante para el desarrollo exportador de pequeñas empresas del sector. “La iniciativa contempla una serie de instrumentos, no sólo el concurso nacional, que este año cuenta con un presupuesto de US$ 7,3 millones, si no que además incorpora elementos como ferias internacionales, elementos estratégicos, generación de capacidades exportadoras y apoyo a la gestión de mercados”.
Según explica Sepúlveda, durante el primer concurso, se destinaron US$ 6 millones para promover los envíos, “el monto total de este año es más que años anteriores, por ejemplo, en 2010 fueron US$ 6,5 millones que se entregaron”. “El concurso pasado recibimos alrededor de 300 postulaciones, y para éste creemos que van a ser un poco menos pero esperamos por sobre las 200 postulaciones”, agrega.
La penetración de los mercados asiáticos se ha vuelto una prioridad en los últimos años y la idea es explotarlos, así lo reconoce Galilea. “Algunos de esos mercados han demostrado mejores precios y por lo tanto mejores oportunidades”, concluye.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.