Con el objetivo de continuar expandiendo sus operaciones en Chile y Brasil, la startup de logística Wareclouds cerró una ronda de inversión por US$ 1,2 millones.
La operación fue liderada por Natura Ventures, el brazo de capital de riesgo corporativo de la multinacional brasileña de productos de belleza y cuidado personal, Natura. En la ronda también participaron el fondo CLIN de Chile Global Ventures y Driven.
US$ 1,2 millones en ronda liderada por Natura Ventures
Fundada en 2020 por Arturo Quiroz y Nicolás Aramayo, la startup desarrolla un modelo logístico basado en una red de casas particulares que funcionan como microcentros de distribución, lo que permite a grandes empresas -sus clientes- despachar los productos de forma más rápida y flexible. Wareclouds partió con soluciones logísticas para firmas de comercio electrónico y pequeñas y medianas empresas (PYME), pero hace un poco más de un año reenfocaron su modelo de negocio hacia grandes empresas y negocio corporativo.
La startup desarrolló una plataforma tecnológica que conecta a las marcas con los dueños de casa y los repartidores -que forman parte de la red de Wareclouds- y que permite hacer seguimiento en tiempo real de los inventarios y despachos. Con eso, afirmó Quiroz, se elimina la necesidad de bodegas tradicionales y se reducen los costos fijos de logística.
También explicó que “cada casa habilitada recibe, almacena y prepara los pedidos” y para seleccionarlas realizan un “proceso de selección riguroso”.
“Cada vez que necesitamos abrir una ubicación nueva, lanzamos campañas de marketing geolocalizadas en una zona específica y la gente postula. Luego, nuestro equipo entrevista a las personas, realizamos visitas presenciales, descartamos a quienes tengan antecedentes y pedimos que cuenten con una patente de microempresa familiar”, comentó Quiroz.
La compañía cobra a las marcas por cada proceso logístico realizado, y los ingresos se distribuyen entre Wareclouds y los dueños de las casas con microcentros de distribución.
En Chile tienen 96 bodegas y en Brasil otras 79, y más de 200 clientes.
Ronda para escalar
Quiroz señaló que 2024 “ha sido el mejor año que hemos tenido hasta ahora” y proyectó que sus ingresos al cierre de 2025 crecerán más de 100% comparado con 2024.El emprendedor dijo que para aprovechar el momento y “consolidar” el cambio de modelo a grandes empresas, realizaron la ronda de inversión, de manera de ampliar su presencia en los dos mercados donde operan.
“Este capital se destinará principalmente a fortalecer nuestra tecnología que soporta las operaciones con grandes clientes. Estamos abriendo unas 10 casas por semana y llegar a las 200 semanales es un desafío tecnológico, entonces queremos ampliar la cobertura y eficiencia operativa”, afirmó.
El plan considera abarcar más ciudades en Brasil -actualmente están en 13- y seguir llegando a nuevas regiones en Chile.
“Incorporar un fondo brasileño (Natura Ventures) también nos hacía mucho sentido de cara a este crecimiento que queremos tener”, comentó Quiroz.