Tiempos de llamados, mucho chat y conversaciones son los que se viven por estos días al interior de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
La expectación ante el tema de la sucesión de Letelier derivó en una reunión para inicios de la próxima semana, en la cual se espera debatir el perfil y rol que deberá jugar quien llegue a dicho cargo.
Y es que a raíz de la salida de la abogada Macarena Letelier de la gerencia general -la cual se concretará el próximo 1 de diciembre-, entre los representantes y cercanos de la multigremial se han activado una serie de contactos para definir al nombre de quien ocupará el cargo que deja la abogada, quien recién cumpliría su primer año el 17 de diciembre.
De hecho, entre las seis ramas que conforman la multigremial -Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Cámara Nacional de Comercio (CNC), Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Asociación de Bancos (Abif), Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Sociedad Nacional de Minería (Sonami)- existe un fuerte interés por participar en la búsqueda de quién ocupará la gerencia general.
Incluso, la expectación ante el tema derivó en una reunión para inicios de la próxima semana, en la cual se espera debatir el perfil y rol que deberá jugar quien llegue a dicho cargo.
¿Las expectativas? Que se encuentre a alguien con experiencia en el mundo gremial, dialogante, técnico y, especialmente, enérgico, más en un intenso contexto político y económico como el actual.
Una conversación en la que, hasta el momento, ya han surgido algunos primeros nombres. Uno de ellos corresponde a Carolina Agüero, la actual gerenta corporativa de estrategia y comunicaciones.
Fue la propia presidenta de la CPC, Susana Jiménez, quien comenzó hace unos días a socializar con algunos dirigentes gremiales esta posibilidad. Una idea que, además, la dirigenta aterrizó en el grupo de WhatsApp que comparten todos los líderes gremiales.
Esta opción es vista con buenos ojos entre varias ramas. Agüero lleva 27 años en la CPC, conoce el rol de la multigremial, y ha trabajado con varios expresidentes de la entidad, como Rafael Gulisasti, Lorenzo Constans, Alfredo Moreno, Alfonso Swett Opazo, Juan Sutil y el más reciente, Ricardo Mewes, entre otros.
Sin embargo, si bien su nombre es conocido por los gremios, entre los presidentes de ramas quieren que el tema sea conversado y discutido entre todos, porque, además, no se descarta que surjan alternativas que se sumen a la conversación.
Con todo, en la intensa insisten en que quien llegue al cargo que dejará Letelier en diciembre próximo sea alguien que se maneje entre lo político y lo técnico, algo de especial relevancia en el actual contexto país.
“Se necesita a alguien que tenga buena llegada, que sea capaz de conversar con todos”, destaca un dirigente.