DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,90
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,07
Real Bras.
$177,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,60 US$/b
Petr. WTI
57,56 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.141,56 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
Dos fondos soberanos
4,46%
ha sido la rentabilidad del FEES EN PESOS DESDE SU CREACIÓN.
Propiedad de todos
Los Fondos Soberanos son propiedad de todos los chilenos. Corresponden a bienes nacionales que otorgan seguridad en la estabilización del gasto fiscal y la inversión.
El FRP se compone, principalmente, de aportes anuales obligatorios que tienen que ser entre el 0,2% y el 0,5% del PIB del año anterior.
El FEES se integra por los recursos ya existentes en el Fondo de Compensación de los Ingresos del Cobre, además del aporte anual del fisco y algunos aportes voluntarios.
Rentabilidad
Desde la creación del FRP hasta 2022 se acumula una rentabilidad positiva de 2,7% medida en dólares y de 5,8% medida en pesos.
En cuanto al FEES, desde 2007 se acumula una rentabilidad positiva de 1,41% en dólares y de 4,46% medida en pesos.
Pérdidas en 2022
Nueva pauta de inversiones
En Hacienda planean modificar la pauta de inversiones, especialmente del FEES. En 2020 se decidió comenzar una revisión profunda de su política de inversión, pero debido a la pandemia el proceso se ha extendido, lo que ha reducido su horizonte.
Además, en ambos fondos soberanos se incorporaron criterios de “inversión responsable” para incluir requerimientos de administración del riesgo climático, ambiental, social y de gobernanza en los activos adquiridos.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.