Mujeres en la industria de fondos
Uno de cada cinco cargos gerenciales del sector lo ocupa una mujer.
Por: Francisca Acevedo O.
Publicado: Lunes 1 de noviembre de 2021 a las 21:30 hrs.
Noticias destacadas
Casi la mitad (48%) de los trabajadores de actividades financieras y de seguros en el país son mujeres y uno de cada cinco cargos gerenciales del sector lo ocupa una mujer, según datos del II Reporte de Indicadores de Género de las Empresas del Sernameg y ChileMujeres.
Así, la industria se ubica por sobre el promedio nacional y como la tercera, con mayor proporción de mujeres, de un total de 16.
Para conocer la realidad de las administradoras de fondos, DF contactó a 10 de las mayores AGF chilenas. La estimación es que, en promedio, las mujeres representan al 39% del total y que solo ocupan el 21% de los cargos gerenciales.
Eso sí, según datos de KPMG, la cifra de mujeres en puestos ejecutivos, en la industria de fondos, se redujo 3% en 2020, en comparación con 2019, llegando a solo 14%.
Las áreas en las que más se desempeñan las mujeres son las de recursos humanos, contabilidad, operaciones y marketing.
"Los cargos ejecutivos más ocupados por mujeres son oficial de cumplimiento, gerente de operaciones, gerente general y gerente de distribución", señala la directora General Servicios ESG en KPMG, Karin Eggers.
En los puestos más ligados al giro de las AGF, que es la gestión de fondos, la participación femenina es bastante inferior. Las posiciones que más ocupan son como economistas o las vinculadas al research y la distribución.
En contraste, en plazas como las de gestión de riesgo, análisis de inversiones y portfolio management casi no hay mujeres. En varias administradoras esos cargos están totalmente ocupados por hombres. Como ejemplo, de los 17 portfolio managers de fondos de acciones nacionales, solo dos son mujeres: Mabel Weber, de Bice Inversiones, y Teresita González, de Compas Group.
"No es un tema de capacidades ni de oportunidades, sino del propio del sistema", acusa la gerenta general de la Asociación Administradora de Fondos Mutuos (AAFM), Mónica Cavallini.
"Es difícil que las mujeres desarrollen una carrera cuando todo lo que les rodea no está en sintonía para ello. Ahí radica la desventaja, por ejemplo, en la falta de apoyo en casa, con los hijos", agrega.
Barreras y soluciones
Entre las principales barreras para que haya más mujeres en la industria de fondos hay factores culturales, como el hecho de que las mujeres dedican mucho más tiempo a las labores domésticas y de cuidado que los hombres.
"Como existen sesgos y desigualdades estructurales, es fundamental promover activamente la incorporación de mujeres", indica la directora de Sostenibilidad de Ameris y Socia de FIS Ameris, María José Montero. Añade que es fundamental "concientizar sobre la corresponsabilidad parental y social en la realización del trabajo de cuidados".
En esa línea, la gerenta general de Frontal Trust, Carmen Vicuña, considera que "las empresas tienen que entender la importancia de la flexibilidad. Así como los mercados cambian, la vida misma cambia todos los días".
Credicorp cuenta con una serie de estrategias que dan flexibilidad a las trabajadoras que han sido madres, como el softlanding: una reincorporación progresiva tras el posnatal.
Otro problema es la falta de modelos en la alta dirección, ya que al no ver a otras mujeres en esas posiciones es más difícil que ellas se proyecten en esos roles. En este sentido, la mayor AGF chilena, Moneda Asset Management, tiene una iniciativa de capacitación de liderazgo femenino.
Finalmente todo esto repercute en que las mujeres tengan menos redes de contacto laborales.
En relación a esto, en BCI Asset Management cuentan con Red Mujeres BCI, un espacio para fomentar el networking.
Con el objetivo de reducir las brechas de participación en el sector, la gerenta general de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (Acafi), Pilar Concha, asegura "estamos en una etapa de diagnóstico y de planificación, que incluye actividades con las empresas socias para impulsar buenas prácticas asociadas a equidad de género. También estamos participando de la Mesa de Mujeres en Finanzas".
Carmen Vicuña,
Gerenta general de Frontal Trust
La gerenta general de Frontal Trust dice estar convencida de que, contando con las competencias y la motivación adecuada, cualquier mujer puede llegar a jugar un rol importante en todas las industrias, no solo en la de gestión de inversiones.
"Las mujeres somos orientadas al resultado, rigurosas, comprometidas y leales. Quizás nos falta creernos más el cuento. Convencernos de que en verdad hacemos un aporte valioso en términos de crecimiento, desarrollo, clima laboral e innovación. Las mujeres de hoy somos referentes de las ejecutivas del mañana", señala Vicuña.
La ejecutiva reconoce que actualmente se están acortando las brechas, "pero todavía falta". En ese sentido, opina que "las empresas tienen que entender la importancia de la flexibilidad. Así como los mercados cambian constantemente, la vida misma cambia todos los días".
María José Montero,
directora de Sostenibilidad y socia de FIS Ameris
Sobre la falta de mujeres en la industria de la gestión de inversiones, la directora de Sostenibilidad y socia de FIS Ameris, cree que "es clave tomar conciencia de esta realidad y entender la diversidad y la inclusión como un valor para esta industria".
Asimismo, explica que "como existen sesgos y desigualdades estructurales, es fundamental promover activamente la incorporación de mujeres, por ejemplo, a través de programas corporativos que impulsen la diversidad en la empresa, programas de mentoría o coaching de apoyo en el desarrollo de la carrera y parámetros para medir la evolución en el tiempo".
Además, Montero pone énfasis en la relevancia de "concientizar sobre la corresponsabilidad parental y social en la realización del trabajo de cuidados", con el que culturalmente en Chile se carga más a las mujeres.
Pilar Concha,
Gerenta General de Acafi
"Como Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi) creemos que existe un espacio importante para avanzar en la incorporación de más mujeres en cargos ejecutivos a nivel de industria, y nos interesa promover una mayor participación de ellas en roles cada vez más protagónicos", dice la gerenta general de Acafi, Pilar Concha.
Asegura que actualmente están "en una etapa de diagnóstico y de planificación, que incluyen actividades con las empresas socias para impulsar buenas prácticas asociadas a equidad de género. También estamos participando de la Mesa de Mujeres en Finanzas". Se trata de una es una instancia de colaboración público-privada, creada por Sernameg y la corporación Mujeres en Finanzas.
El directorio de Acafi tiene 10 miembros y dos de ellos son mujeres: María José Montero (desde 2018) y Rosario Celedón (desde septiembre).
Mónica Cavallini,
Gerenta general de AAFM
La gerenta general de la Asociación Administradora de Fondos Mutuos, Mónica Cavallini, considera que la menor participación laboral de las mujeres en puestos de alta dirección "no se puede atribuir a faltas de capacidades y preparación para estos cargos, sino que simplemente no están las condiciones. Incluso con sistemas de cuotas, no es posible lograr un equilibrio, no es un tema de capacidades ni de oportunidades, sino que es algo propio del sistema".
En base a su experiencia y lo vivido a través de equipos y contrataciones, "es difícil que las mujeres desarrollen una carrera cuando todo lo que les rodea no está en sintonía para ello, entonces me parece que ahí radica la desventaja. Ejemplos de esto hay muchos: ante la falta de apoyo en casa, con los hijos, es la mujer la que se queda a cuidarlos; si se enferman, es ella la que los lleva al médico", dice Cavallini.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Se dispara interés por activos inmobiliarios con renta: expertos dicen que el mercado se ha ido recuperando tras la crisis social
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok



