Argentina: crecen críticas a traba para retirar dólares en cajeros del exterior
Economistas y especialistas consideran que la medida apunta al “control cambiario absoluto”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La decisión del gobierno de extender el cerco cambiario a los retiros en el exterior de moneda extranjera desde cuentas locales en pesos cosechó ayer una serie de críticas por la restricción que apareja, y por la nebulosa en que deja a las Islas Malvinas, territorio nacional donde el Banco Central (BCRA) admitió carecer de jurisdicción.
“Es clarísimo que en la Argentina nuestros funcionarios han dispuesto que pueden decidir por nosotros qué podemos comprar, con las restricciones a las importaciones, y ahora en qué moneda podemos ahorrar”, consideró en diálogo con DyN Aldo Abram, economista y director de la Fundación Libertad y Progreso, el cual fue consignado por www.cronista.com.
Para el especialista, “la Argentina lamentablemente entró en un círculo vicioso. Tenemos una moneda que no puede ser transada libremente, y ello se nota en el exterior, donde antes se la aceptaba, por ejemplo en países limítrofes, y hoy los márgenes que nos piden son altísimos, dos o tres veces más altos que lo que se pide en dólares. Vamos a un régimen de control de cambios absoluto, y sólo falta que prohiban comprar en el exterior con nuestra tarjeta de crédito”, fustigó.
El viernes, el BCRA emitió la comunicación ‘A‘ 5294 por la que impide extraer moneda extranjera en el exterior con tarjetas de débito locales en pesos, operación que, desde el 3 de abril próximo, sólo se podrá realizar “con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera‘”.
Carlos Lizer, jefe de operaciones de la mesa de cambios de la casa Puente Hermanos, explicó a esta agencia que “los montos que se mueven en el exterior no son significativos”, aunque admitió que pueden haber “aumentado” desde octubre pasado, cuando se dispuso la necesidad de requerir una autorización de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para comprar moneda extranjera en el mercado oficial.
“Habrá que abrir una cuenta y depositar allí dólares (o euros) para poder operar en el exterior, pero para comprar la moneda (extranjera) para esa cuenta antes hay que tener una aprobación de la AFIP. Es un trámite más y ello implica invertir más tiempo”, dijo.
Para Abram, “la medida apunta al control cambiario absoluto, y ningún país del mundo se ha desarrollado por ese camino. Nosotros, a pesar de las experiencias, insistimos por ese camino”, y ello obedece a que “el gobierno en los últimos años ha venido gastando en exceso para financiarse, sin recursos genuinos. La medida se suma al saqueo de las reservas del Central, que ahora no tiene capacidad de manejar el mercado”, criticó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Grandes empresarios y fallo por Dominga: “Es una clara demostración de la urgente necesidad de contar con un proceso de evaluación ambiental más transparente y técnico”
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el fallo de la Corte Suprema e instó a las autoridades a que sean consistente a la hora de permitir inversiones sostenibles que traen progreso a los chilenos.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.