Barrios privados con viñedos florecen en Mendoza
El nuevo emprendimiento en la provincia argentina permite adquirir viñedos en producción a partir de unos US$ 80.000 de inversión, en el caso de los lotes más pequeños, de 8.000 metros cuadrados.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El sueño del vino propio es cada vez más accesible en Argentina. A partir de 2008, comenzaron a surgir proyectos en las provincias de Mendoza y Salta que combinan la posibilidad de tener un viñedo, elaborar vino y obtener rentabilidad con una relativa baja inversión.
Además, ofrecen también el atractivo de contar con una casa en un barrio privado con vides y facilidades varias, como servicios de spa, golf y, en algunos casos, también polo. A los proyectos mendocinos Tupungato Winelands (en Tupungato); Aymuray (Luján de Cuyo); Algodón Wine Estates (en San Rafael); y, en Salta, La Estancia de Cafayate, se acaba de sumar Casa de Uco Viñas & Wine Hotel, de la familia Tonconogy, en Vista Flores, Valle de Uco.
El nuevo emprendimiento, ubicado en un predio de 320 hectáreas en el Departamento de Tunuyán, a poco más de una hora en auto de la ciudad de Mendoza y dos horas de Las Leñas, permite adquirir viñedos en producción a partir de unos u$s 80.000 de inversión, en el caso de los lotes más pequeños, de 8.000 metros cuadrados.
Para comprar una hectárea, el valor asciende a US$ 120.000. “Adquirimos las tierras en 2008 y ya plantamos 70 hectáreas, sobre todo con malbec, aunque también hay otras variedades, como pinot noir, chardonnay y cabernet franc. Es un proyecto productivo y la idea es que quien compre viñedos no sólo pueda elaborar su vino, sino también optar por vender sus uvas y lograr una rentabilidad, beneficiándose con la economía de escala de todo el predio”, explica Juan Tonconogy, director de Proyecto de Casa de Uco, Viñas & Wine Hotel.
Además, ofrece también lotes de 2.500 m2 para construir casas privadas, con diseño y construcción a cargo del estudio de arquitectura Alberto Tonconogy & Asociados.
Vino y relax
La idea del emprendimiento comenzó años atrás, cuando Juan Tonconogy, dueño desde 2002 junto a socios de la bodega Finca Los Maza, propuso a su familia, dedicada a proyectos inmobiliarios, unir ambos negocios. “Este año fue nuestra primera cosecha de uvas propias, prevemos hacer unas 10.000 botellas. Para la próxima vendimia, esperamos contar con nuestra propia bodega, que ya estamos por empezar a construir y que funcionará a través de un sistema de gravedad”, agrega Tonconogy. Los vinos de Casa de Uco se dividirán en tres líneas a un precio entre US$ 18 y US$ 57, y serán elaborados con el asesoramiento del reconocido enólogo italiano Alberto Antonini.
El año pasado, comenzaron a construir el hotel Casa de Uco, que estaría listo para enero de 2013, con 25 grandes habitaciones con vista a la montaña, un restaurante y un spa. Allí, los propietarios de viñedos y de casas gozarán de noches sin cargo y otras extra con descuento, además de poder utilizar los servicios del hotel con precios preferenciales, tanto de spa como el uso de un driving range de golf, cancha de tenis y la caballeriza, además de paseos bicicleta y cabalgatas. También ofrecerán, como actividades, parapente, pesca con mosca y mountain biking.
“Estimamos que una hectárea rinde cerca de 7.000 botellas. El propietario puede elaborar 1.000 y vender el resto y, así, pagar los gastos de administración del viñedo. Prevemos una rentabilidad de 4% a 6% anual, según la cosecha, y una recuperación de la inversión en 8 a 10 años”, asegura Tonconogy.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Enel y CGE responden a gremios de la construcción y los acusan de actitud pasiva en la creación de norma de suministro eléctrico
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.