presenta
Accenture
HACIA LA EMPRESA X
Parece que casi todos los días sale al mercado una nueva tecnología con la capacidad de potenciar o cambiar la forma en que las empresas diseñan, fabrican, distribuyen y comercializan sus productos. Desde el Internet de las Cosas hasta la automatización basada en la Inteligencia Artificial, pasando por la impresión en 3D y la realidad aumentada, la industria tecnológica está innovando continuamente, y las empresas están invirtiendo en pruebas y en la puesta en marcha de la producción de estas innovaciones para asegurarse de seguir siendo competitivas.
Pero ¿hasta qué punto son eficaces estas inversiones? De acuerdo con estudios recientes de Accenture, la mayoría no logra capturar el valor real de la transformación digital. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta está en la forma en que las empresas invierten en tecnología. En general, las organizaciones han invertido de forma fragmentada y, como resultado, los beneficios de una determinada tecnología solo llegan a una parte de la organización. Así, por ejemplo, un fabricante B2B puede haber invertido en aplicaciones del Internet Industrial de las Cosas para automatizar sus líneas de producción, pero seguir llevando a cabo el marketing y las ventas de forma tradicional y "analógica", no permite capturar el real valor de la tecnología.
Para que las tecnologías digitales estén a la altura de su promesa, lo que se necesita es coordinación y combinación: una amplia variedad de tecnologías orientadas al cliente y perfectamente conectadas que permitan una cadena de suministro digital de principio a fin, desde el diseño hasta la fase posterior a la comercialización. Esto es algo diferente a la "Industria 4.0" o la "Cuarta Revolución Industrial", se trata de la Industria X, un marco para garantizar que las empresas puedan absorber rápidamente todas las futuras disrupciones tecnológicas y beneficiarse del cambio lo antes posible.
La Industria X consiste en encontrar la combinación adecuada de tecnologías que permitan la transformación digital integral de las empresas. La combinación exacta variará según el sector, pero nuestro estudio muestra que la combinación de tecnologías como la realidad virtual y aumentada, los macrodatos, el aprendizaje automático, la informática móvil, los vehículos y los robots autónomos puede permitir a las empresas obtener una capitalización de mercado adicional de más de US$ 6.000 millones en promedio.
Conseguir la combinación adecuada de tecnologías permite a las empresas transformar de forma eficiente y eficaz sus modelos operativos, así como sus cadenas de producción y de valor. La organización de la Industria X es aquella que aprovecha eficazmente las combinaciones de tecnologías digitales avanzadas para crear continuamente nuevas experiencias hiperpersonalizadas.
Las organizaciones que quieran capturar el valor de la Industria X deben avanzar hoy hacia cuatro características principales. Primero, la inteligencia. Gracias al IoT, todos los productos y procesos de producción se pueden autocontrolar; es necesario generar datos y usar la analítica y el aprendizaje automático para mejorar el proceso de toma de decisiones de negocio.
En segundo lugar, está la conectividad. Las comunicaciones de la empresa X son integrales y multidireccionales, y el intercambio de datos entre personas, productos, sistemas, activos y máquinas se produce en tiempo real.
Tercero, la agilidad. En la empresa X existe una capacidad cultural a través de toda la organización para actuar con rapidez, concentración y agilidad, para satisfacer las necesidades y aprovechar las oportunidades. Y, finalmente, está la interactividad. Las interacciones adaptativas ayudan a crear experiencias de usuario cada vez más relevantes y valiosas a lo largo del tiempo.
Llegó el momento de dejar atrás la Industria 4.0 y avanzar hacia la inteligencia operativa. La Industria X es la respuesta para avanzar hacia el cambio y mantener la competitividad en el mercado inestable que nos dejó la pandemia.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo tras informe de Contraloría: el ausentismo laboral en el sector público aumenta en el 2024, pero se reduce el uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.