presenta
ALMAHUE
vivir inserto en la ciudad, pero en contacto con la naturaleza: una nueva propuesta de valor
"El lugar donde vivimos resulta más acogedor si se sitúa en un sitio tranquilo y silencioso. Mejor aún si ese lugar se conecta directamente con la naturaleza, sus colores y texturas", dicen desde Almahue.
La importancia de la cercanía con la ciudad y la naturaleza, es una de las características del concepto urbano "ciudades en 15 minutos", un movimiento que ha impulsado la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. La idea es tener acceso a servicios, áreas verdes y el trabajo a pocos pasos de su vivienda.
Y es que una buena ubicación, es sinónimo de calidad de vida, algo difícil de encontrar en el ajetreo de la capital. Sin embargo, desde Almahue dicen que no se debe olvidar que este concepto no solo se nutre de la cercanía, sino también de su entorno más próximo.
Es por eso que "el lugar donde vivimos resulta más acogedor si se sitúa en un sitio tranquilo y silencioso. Mejor aún si ese lugar se conecta directamente con la naturaleza, sus colores y texturas. Algo que cada vez es más valorado dentro de una gran ciudad como Santiago", acotan.
Fundo La Dehesa es un lugar que ofrece todas estas posibilidades, pues cuenta con espacios comunes diferentes, creando zonas de encuentro al aire libre que tienen la particularidad de fusionar armónicamente la naturaleza preexistente del lugar con el proyecto de urbanización, en medio de un mirador protegido, donde se conservan más de 7.000 m2 de especies nativas y una quebrada.
"Un verdadero descanso dentro de la cuidad que invita a recorrerlo, a respirarlo y a conectarse con las características propias del valle central, ya que está ubicado en la ladera de un cerro con orientación norte, donde el sol se proyecta todo el año", dicen desde la inmobiliaria, destacando que el proyecto de paisajismo fue diseñado por Teresa Moller, quien cuidó la vegetación endémica, dejando diversos árboles como espinos y litres.
El proyecto está dividido en dos etapas. La primera, cuenta con un total de 51 sitios desde 800 m2 hasta 2.500 m2, que cuentan con diferentes características y ventajas, que las puede escoger el futuro propietario. En detalle, desde Almahue dicen que este proyecto se irá nutriendo de proyectos arquitectónicos "modernos, únicos y diferenciados", formando un condominio con casas diseñadas "especialmente para cada propietario y en una conexión con la naturaleza. Además, su urbanización contempla anchas calles, estacionamientos, luminarias LED y modernos sistemas de seguridad".
RRSS
Web
https://fundoladehesa.com/
www.ialmahue.com
Instagram
@fundo_la_dehesa
@ialmahue
Te recomendamos

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.