
presenta
Solunion
“Nuestro proyecto es a largo plazo y es de crecimiento sostenido y constante”

Loreto Freund, Gerente Comercial Solunion
Unir a dos grandes compañías siempre resulta una tarea ardua, en cualquier segmento de la economía. En el caso de SOLUNION Chile, surgida de la consolidación de MAPFRE y Euler Hermes, supuso respetar muchos acuerdos que podían limitar ciertas acciones por un tiempo, lo que para esta compañía que opera en el mercado de seguros de crédito significó un "comienzo difícil", en palabras de su gerente comercial, Loreto Freund.
Sin embargo, la empresa multinacional que da servicio local de análisis de deudores, cobranzas y/o emisión de póliza, acaba de cumplir cinco años con cifras positivas: 6% de crecimiento en su portafolio y 19% en el número de pólizas al cierre de 2018, con una capacidad de análisis en el mismo país del deudor que la ubican en un nivel de solvencia AA-, según Humpheys, y enfrentando esta etapa como "un proyecto a largo plazo".
"Si bien fue un comienzo difícil, cada vez más contamos con la confianza de nuestros clientes e intermediarios. Ese es el reflejo de los resultados de 2018 y no tendría por qué ser diferente en 2019 ni en los años que vienen. Somos SOLUNION Chile pero nuestra visión es global: estamos integrados a los sistemas de nuestros accionistas, lo que nos permite tener presencia directa en más de 50 países. Llegamos para quedarnos en todos los mercados donde hemos iniciado operaciones", explica la ejecutiva.
Junto con ello, Freund destaca los "altos estándares de compromiso" hacia clientes y accionistas, los que "están conformes con el trabajo hasta ahora realizado y apuestan por más. Nuestro proyecto es a largo plazo y es de crecimiento sostenido y constante".
–¿Cuáles son los planes para seguir en esta senda?
–Hemos ajustado nuestro modelo a un nivel de personalización incomparable en el mercado, lo que en este tipo de producto es muy necesario. El análisis de cómo se comporta el sector, y de los fracasos y aciertos de nuestra competencia, nos ha servido para delinear las necesidades de los clientes, sobre la base de que cada póliza es única porque se hace a medida.
-¿Pueden comentar alguna estrategia concreta en este sentido?
-Hemos detectado que podemos desarrollar productos o servicios para entidades financieras y para grandes empresas, y hemos estado trabajando en estos segmentos. En el corto plazo pretendemos lanzar un nuevo producto, en el que tenemos altas expectativas por la situación actual del mercado.
-Considerando lo anterior, ¿cuáles son las proyecciones que tienen como compañía en términos de cifras?
-Apostamos por conseguir un crecimiento igual o superior al del año pasado, y a seguir manteniendo o mejorando los buenos indicadores que ya tenemos. El 92% de nuestros clientes nos vuelve a elegir, lo que es clave en este mercado, y nuestra tasa de cierre en nuevos negocios continúa estando por sobre el 17%, lo que, nuevamente, es muy bueno en este mercado.
-¿Qué factores considera que están detrás de estos números?
- Creo que es nuestra orientación al cliente. Desde la primera cotización, nunca perdemos el contacto y el cliente puede sentir que tiene toda una compañía detrás, con excelente clasificación de riesgo, solvencia y accionistas internacionales serios. Cada cliente tiene a un equipo que trabaja para él, y tiene también la libertad para acceder a cada miembro del equipo de SOLUNION. La diferencia está en que no somos un commodity, sino un servicio integral y un grupo con alta madurez profesional, dispuesto a ayudar en lo que el cliente necesite.
-En ese sentido, ¿cuál es el sustento del trabajo que realizan?
-Buscamos una suscripción de riesgos responsables y, en esa línea, tenemos una suscripción de riesgos sólida, respetable, creíble y coherente. Esto es la base de nuestro crecimiento porque fundamenta la confianza de los clientes. Dentro de nuestra estrategia está crecer sobre la base de otorgar riesgos que no representen un peligro de impago para nuestros asegurados. Somos socios y asesores de nuestros clientes porque creemos en relaciones comerciales de largo plazo.
www.solunion.cl
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.