Capel busca apoyo para impulsar proyecto que producirá biogas a partir de residuos
Desde 2006, la empresa viene impulsando varias medidas para mitigar los efectos del cambio climático en sus viñedos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En los últimos cinco años, la empresa Capel ha estado implementando una serie de iniciativas medioambientales que le han permitido no sólo mitigar en parte los efectos del cambio climático en sus viñedos, sino también aprovechar la energía eficientemente.
Una de las más actividades más recientes ha sido el desarrollo de un proyecto que busca producir biogas a partir de residuos y que apunta a recuperar el 100% de la electricidad consumida en sus plantas industriales.
“Este proyecto, que es específicamente para el proceso de destilación, entrega un subproducto llamado vinaza que es transformado en gas, el que, a su vez, queremos convertir en la electricidad equivalente al 100% que se consume en la planta”, explica Roberto Salinas, gerente general de Capel.
Para ello, la compañía pisquera ha buscado el apoyo de inversionistas que aporten recursos y permitan comenzar estas acciones durante el primer semestre del próximo año. “Tenemos un listado de inversionistas interesados y les enviaremos una propuesta para analizar quién entrega la mejor estrategia para así iniciar las inversiones”, agrega el ejecutivo.
Mejores condiciones
Desde 2006, Capel ha destinado alrededor de US$ 3 millones para desarrollar proyectos que mejoren las condiciones medioambientales de sus plantas productivas y permitan, por ejemplo, medir y disminuir su huella de carbono y aprovechar mejor el recurso hídrico, realizando diagnósticos en torno al riego y talleres para nivelar los conocimientos y fundamentos de éste, a nivel de suelo, clima, tecnología y sistemas, entre otros.
Asimismo, la empresa participa del Acuerdo de Producción Limpia del Pisco (APL), que fijó como meta ocupar un litro de agua por cada litro de vino producido, medida que se cumplió en 2008 y que se continúa aplicando hasta hoy. “En 2010 obtuvimos el sello azul por cumplir 100% el APL, siendo pioneros dentro de la industria pisquera chilena”, comenta Salinas.
Según el ejecutivo, hacer más eficiente el uso del agua se ha convertido en una política clave para Capel, principalmente debido a la sequía que se ha registrado en la IV región, donde están instalados sus viñedos.
“Lo que más nos ha afectado ha sido la sequía porque podría ocasionar problemas de abastecimiento de agua para los viñedos. El año 2010, por ejemplo, fue muy seco y las parras se estresaron entregando un mayor rendimiento para 2011. Se debe considerar que cuando los viñedos se estresan entregan todo su potencial a la uva, lo que sin duda afectará el rendimiento del año 2012, por ello la disminución del consumo de agua es tan importante”, concluye.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.