Coffee break
DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 30 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Se describe como hacker. Es consultor de seguridad informática y socio del bufete Blackstone Law Group de Nueva York. Esta semana volvió a las portadas como el abogado de un ejecutivo de TikTok que demandó a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su decisión de prohibir la popular aplicación de videos de formato corto en ese país. Alexander J. Urbeli acusó al gobernante norteamericano de “alimentar la retórica anti-China mientras busca la reelección”.
Su cliente es Patrick Ryan, gerente de programas técnicos de TikTok, quien decidió demandar a la administración Trump porque él y sus 1.500 colegas, incluidos muchos con visas de trabajo en Estados Unidos, perderán sus trabajos si se cumple la decisión del presidente estadounidense.
En su demanda en la corte federal de San Francisco, Urbelis dijo que la orden adolece de “vaguedad inconstitucional” y ha privado a los empleados de TikTok del debido proceso al prohibir la empresa sin la oportunidad de responder a las acusaciones.
Panelista recurrente en la radio y tv estadounidense, Urbeli ha sido asistente del juez Andrew Effron en la Corte de Apelaciones de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y de la jueza Denise Johnson de la Corte Suprema de Vermont.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.