Cencosud visualiza potencial de crecimiento en Argentina y Perú
En el prospecto de emisión de acciones que le reportó a la Superintendencia de Valores y Seguros...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En el prospecto de emisión de acciones que le reportó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Cencosud informa que aún ve crecimientos en los mercados latinoamericanos, específicamente en Argentina y Perú. En tanto en Chile avizoran una creciente y reñida competencia en el ámbito supermercadista.
La firma encabezada por el empresario Horst Paulmann, comenta que la industria de supermercados de Perú "se está volviendo más atractiva y competitiva". En otro formato, la compañía estima que el mercado de centros comerciales en ese país "tiene un alto potencial de crecimiento y en la actualidad se encuentra desarrollando nuevos centros comerciales que espera, aumentarán en forma importante su participación de mercado".
Con respecto a Argentina, Cencosud afirma que el mercado del mejoramiento del hogar, donde cuentan con Easy, "aún se encuentra lejos de su etapa de consolidación, quedando amplio espacio para el crecimiento durante los próximos años".
Fuerte competencia en Chile
"A pesar de la intensa competencia en muchas ubicaciones, es posible que ésta se intensifique aún más", enfatiza Cencosud con respecto a la industria supermercadista chilena y añaden que esto se dará "en la medida que los competidores aumenten su número de tiendas y por la entrada de nuevos competidores al mercado".
En cuanto a los centros comerciales en Chile, la firma sostiene que a diciembre de 2011, Cencosud era el segundo operador de centros comerciales en el país, y que luego de la apertura de Costanera Center y del Portal Osorno, "aumentará significativamente su participación de mercado en la industria".
En servicios financieros, el holding informó que el mayor porcentaje de retail financiero corresponde a la tarjeta Cencosud en Chile. En el resto de los países existen niveles de profundización menores, en particular en Perú, donde la operación lleva menos de un año.
La firma también especifica la política de cobranza de la tarjeta Johnson, e indica que para los clientes que no puedan pagar su deuda, se abre a las repactaciones que considerarán la voluntad expresa del cliente de llevarla a cabo, un abono y el bloqueo de la cuenta para aquellos que tengan más de 30 días de mora. La política de castigos define además que "toda cuenta con más de 180 días de mora es castigada al 100% y reconocido en forma íntegra dicha colocación como pérdida en el estado de resultados.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.