Censores no logran evitar comentarios sobre Bo
Los censores chinos trabajaron ayer en vano para evitar...
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los censores chinos trabajaron ayer en vano para evitar los comentarios sobre el tema del día: el destino de Bo Xilai, el expulsado líder partidario, y su esposa.
Luego que los medios anunciaran que Bo perdió su cargo y que su mujer, Gu Kailai, era sospechosa de la muerte del empresario británico Neil Heywood, los sitios de microblogs similares a Twitter bloquearon las búsquedas de la pareja más famosa del país. Sin embargo, los 500 millones de usuarios debatieron la noticia con imágenes, palabras en clave y comentarios sobre poder y corrupción.
“¡Patético que un líder tan importante se meta en semejante lío!”, escribió Sun Xiangbo.
Hung Huang, hija del profesor de inglés de Mao Zedong, importante editor y bloguero, cuestionaba que “en este país, cuando un hombre hace algo malo, todo es culpa de la mujer”.
“Canta en rojo hasta volverte púrpura, y púrpura hasta tornarte negro”, añadió un blogger con el seudónimo de Huirenbujuan 2008, en referencia al apoyo de Bo a las canciones revolucionarias “rojas” y las campañas anti mafiosas de “ataque al negro” mientras fue líder partidario en Chongqing.
Durante su popular represión al crimen organizado, Bo fue acusado de abusar del sistema judicial para arruinar enemigos políticos y empresarios privados. “Cuando una persona tiene el mayor cargo en algún lugar y no hay nadie arriba suyo, está condenado a convertirse en ladrón. Añadan a eso un título del gobierno central y se vuelve como un tigre con alas, es imbatible”, consideró Jin Zhongyi, jefe del departamento de justicia en Haining, en el sureste de China, y uno de los microblogueros más populares de China, con 730.000 seguidores.
Mientras la máquina de propaganda del Partido Comunista usó los medios para asegurar que Bo será tratado “según la ley” y que el partido está unido en respaldo a sus líderes, la gente reenvió partes de la tradicional novela china “El sueño de la cámara roja”, escrita hace 200 años. Miles destacaron que su descripción de la caída de un funcionario poderoso y de buenas conexiones se lee como si hubiera sido escrita sobre Bo.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok