Entre Códigos
DOLAR
$951,23
UF
$39.485,65
S&P 500
6.609,42
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.083,37
Bovespa
143.781,00
Dólar US
$951,23
Euro
$1.119,31
Real Bras.
$178,89
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,63
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Entre Códigos
Publicado: Jueves 16 de junio de 2022 a las 13:07 hrs.
A un año de su creación, el estudio de abogados Chahuán Letelier Lledó –fundado por Guillermo Chahuán, Pablo Letelier y Camilo Lledó– anunció la incorporación de dos nuevas asociadas; Magdalena Gómez y Michelle López, quienes llegan a reforzar el área de conflictos penales, regulatorios, civiles y comerciales.
Según sus socios, la principal apuesta del estudio es abordar los conflictos con una mirada multidisciplinaria. “La idea no es solo aprovechar nuestras distintas experiencias en la solución de problemas penales, civiles y comerciales, o de derecho público, sino integrar de manera permanente las diferentes disciplinas en el análisis de todo lo que hacemos”, comenta Guillermo Chahuán.
Lo anterior con miras a hacer frente a los mayores requerimientos que estiman vendrá dado el contexto político y constitucional por el que atraviesa el país. "Lo que impone importantes desafíos a la forma tradicional de entender los conflictos. Existen contingencias con múltiples aristas, en las que se requiere combinar la experiencia judicial con un entendimiento acabado de la regulación, el contexto político y los mecanismos persecutores del Estado”, añade Lledó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.