Clarín presenta plan para cumplir con ley de medios
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El Grupo Clarín, el mayor conglomerado de medios de Argentina, presentó una propuesta para cumplir con la ley antimonopolio que lo obligará desprenderse de licencias audiovisuales.
La reguladora Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) inició el jueves el proceso de desguace del holding luego de que la Corte Suprema dictaminara que eran constitucionales artículos clave de la ley que Clarín resistió en la justicia por años.
La propuesta divide al grupo en seis diferentes unidades de negocio con vistas a entregar más adelante un plan de adecuación a la ley por cada uno de ellas. (Reuters)
La reguladora Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) inició el jueves el proceso de desguace del holding luego de que la Corte Suprema dictaminara que eran constitucionales artículos clave de la ley que Clarín resistió en la justicia por años.
La propuesta divide al grupo en seis diferentes unidades de negocio con vistas a entregar más adelante un plan de adecuación a la ley por cada uno de ellas. (Reuters)
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.