"Con la adquisición de Alico, el negocio internacional de Metlife se triplicará"
Actualmente el 15% de las ganancias de la compañía se obtienen fuera de EE.UU. y ahora la cifra subirá a entre 40% y 45%.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de julio de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Como "extremadamente importante", define la compra por parte de Metlife de la filial de seguros de vida de AIG, Alico, el presidente del área internacional de la aseguradora estadounidense, William Toppeta, tras una operación que se concretó en marzo y tuvo costo de
US$ 15.500 millones.
Y es que el ejecutivo -que llegó el viernes al país para reunirse con ejecutivos de la aseguradora en Chile, sus socios de BancoEstado, y el superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, entre otros-, agrega que "con la adquisición de Alico el negocio internacional de Metlife se triplicará".
Explica que, por ejemplo, en 2001 las utilidades internacionales de Metlife eran prácticamente 0% y que el año pasado las ganancias de este segmento fueron cerca del 15% de los retornos mundiales (el resto es de Estados Unidos) y "con la transacción de Alico subiremos de 15% a 40% o 45%, lo que implica una gran transformación para la compañía porque ahora casi la mitad del negocio será la parte internacional y, con esto, Metlife se está volviendo una compañía global".
-¿Qué planes tiene la empresa para este año?
-Tenemos un plan ambicioso de crecimiento este año en que esperamos tener utilidades en torno a
US$ 600 millones después de impuestos. Además estamos en medio de una gran adquisición global que es Alico y ahora estamos en un proceso de integración, me refiero a definir cómo operaremos cuando fusionemos las dos empresas a fin de año y cómo seguiremos creciendo con ambas a partir de 2011.
-Y a una empresa que se está volviendo cada vez más "global" ¿Cómo le afecta la crisis europea en sus planes?
-No creo que tenga un impacto grande, porque Metlife no tiene una parte relevante de su negocio en Europa, incluso tras la compra de Alico.
-¿Piensan expandirse hacia otros mercados?
-Por supuesto, porque hay mercados grandes como China, India, Rusia o Brasil donde esperamos tener fuertes crecimientos en el futuro. Y si ya el 45% del negocio vendrá de la parte internacional, probablemente sea inevitable que más de la mitad del negocio en el futuro venga de las operaciones internacionales.
Planes en Chile
Respecto de sus planes en Chile, el ejecutivo afirma que al igual como lo han hecho hasta ahora pretenden crecer tanto a través de fusiones y adquisiciones como orgánicamente, pero advirtió que los proyectos aún no están claros ya que están recién elaborando su plan de crecimiento para un ciclo de dos años, el que terminarán recién en noviembre de este año.
-¿Entre los proyectos que tienen pensado en Chile, está el ingreso al negocio de administración de fondos de pensiones?
-No estamos en ese negocio actualmente pero si encontráramos la oportunidad correcta en el negocio de fondos de pensiones en Chile, ciertamente estaríamos interesados.
Sin embargo, aunque nuestra estrategia internacional incluye estar en fondos de pensiones en algunos países, eso no significa que tengamos que estar en ellos en todos los lugares donde hacemos negocios.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella en picada contra el Serviu: acusa el no pago de un terreno adquirido para un proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok